martes, octubre 31, 2006

AMANECE EN KARAGUCHI-KO

Amanece en Karaguchi, ciudad en las faldas del monte Fuji y a orillas del Lago del Mismo Nombre, pero con la temrinación Ko. Otros lagos cercanos también terminan en Ko, por lo que me imagino significa Lago. Similar al mapuche que usa las terminaciones de CO para agua. Como Antuco. Antu es Sol y Co Agua, por lo tanto "Antuco" es Agua de Sol. Yo nací en el Agua del Sol.

Antu similar a Inti, que usan los Incas para el mismo sol.

Alguna vez Victor Mourgues de Talca me daba muchos ejemplos de las similitudes etimológicas entre diferentes culturas, incluso muy distantes y poco relacionadas entre si. Desde arquitectura (chozas y mas avanzadas), estatuas, tipos de sacrificios y creencias, etc. Despues que me lo contara en el 96 compre muchos libros del tema para estudiar de que se trataba. Hasta que me puse argollas y mis libros e intereses personales quedaron acumulandose arriba de algun closet, abandonados a la espera que los vuelva a abrir.

Tengo una teoria al respecto. Se trata de diluvios. De tablas de ley. De civilizaciones anteriores. De mensajes de fuego y trompetas tocadas desde el cielo. En el entendimiento de seres rupestres que no conocian aviones, o helicopteros o lo que fuera que volara, o que provocara fuego automáticamente, o personas volando entre nubes, enteros de blanco. Lo inexplicable aparece como magia, azar o Dios. Hasta nuestros días.

Hoy el monte Fuji está completamente despejado. Lo veo desde la ventana de mi habitación.

Cuando me entregaron los libros en jica Santiago, para preparar mi viaje, me hicieron ver un video en una sala que en un pizarrón acrílico tenía palabras mapuches y su significado y pronunciación en japonés. Hace unas decadas cuando se sacaban muestras de sangre de las diferentes razas del planeta los mapuches no fueron la excepción.

El otro día en el jardin botánico de Sapporo visité un museo de la cultura Auni, los nativos de la isla norte de japón (Sapporo). No tenian similitudes con los japoneses. Se parecían más a los indígenas del norte de USA o a los mapuches. En los chamantos. En las armas. En los instrumentos musicales.

lunes, octubre 30, 2006

CLASES DE FRONTPAGE

Hoy empezamos nuestro primer día de clases del programa frontpage que permite el diseño de páginas web. Todos creen que me manejo en eso por lo del blog, pero les cuento que crear un blog es muy simple pues viene todo como para ponerse a escribir y subir fotos. Aunque la curiosidad permite aprender del error. Que debe ser lo mismo que debe hacer el panchito con sus tres años cuando logra prender el computador y llamarme a través del Skype a Japón.

Hoy nos enseñaron a crear una página web personal a modo de entrenamiento. Mañana continuaremos y el miércoles terminamos creando una pagina sobre biodiversidad que elijamos. Me inclinaré por crear una de los humedales de la región del maule. Esos mismos que hemos puesto bajo protección oficial. No se de donde sacaré financiamiento para subirla a un servidor en Chile. En una de esas Conama Santiago autoriza que la suba en la página institucional. Un trámite cortito me imagino.

A las 18:30 (oscuro) salimos a comer a un restaurante cercano del hotel (100 metros). Una selección de picadillos de carne de puerco, ensaladas y algo. La cuenta venía con garrote. Pero esos son los precios de acá y jica lo considera cuando nos pasa la tarjeta bancaria.
Los otros días planificaré comer cosas baratas del supermercado. Hay comida muy buena en los supas y que en los restoranes sale muy cara, incluyo el suchi, los sandoitches.

FRONTPAGE CLASSES
Today we began our first day of classes in Frontpage program that allows the design of Webpages . Everybody think that I knowed the program, because know the blog, but i say that create a blog is very simple, everything like putting itself comes to write and to raise photos. Although the curiosity allows to learn of the error. That it must be just like must make the panchito with its three years old when it manages to turn on the computer and call me through Skype to Japan.

Today they taught to us to create a page personal Web as a training. Tomorrow we will continue and Wednesday we ended up creating a webpage on biodiversity that we choose. I will incline to create one of the wetlands of the maule region.

At 18:30 (dark) we left to eat to a near restaurant of the hotel (100 meters). A selection of picadillos of pig meat, salads and something. The account came with stick. But those are the prices here and jica considers it when passes to us the banking card. The other days I planning to eat cheap things of the supermarket. There is very good food in supas and that in restoranes it leaves very expensive, I include suchi, sandoitches.
LLEGAMOS A KARAGUCHI NUEVAMENTE (MONTE FUJI)
Ayer en la tarde arribamos nuevamente a Karaguchiko. Acá terminaremos la tercera parte y final del curso. Una semana de clases de Fronpage (diseño de páginas web) y luego a preparar el proyecto país en dos semanas.
Partimos a las 9:10. Escribo desde las 6:30.
Hubo amenaza de caida del blog anoche. Estube respaldando los archivos. Creen una version en ingles en www.patotokio2.blogspot.com que iré mejorando en el mediano y largo plazo. Es una traducción automática del babel Fish, pero que ayuda a entender las ideas.
Hasta mediados de noviembre hay un festival en Karaguchiko donde celebran la llegada del otoño. Después de clases intentaré ver de qué se trata.

Ok. Me desconecto hasta la mañana del lunes de ustedes, que será mi noche por acá.

domingo, octubre 29, 2006

CELULARES, UN GRAN PROBLEMA

Jun me comentaba que un gran problema que tienen con los celulares es que los jóvenes se pasan todo el día hablando por él sin dedicar tiempo suficiente a la lectura y el estudio. Lo dice por su hijo de 14 años.
Le pregunto si tiene minutos controlados, pero me dice que acá por 25 mil pesos chilenos los programas son de minutos libres, incluido el acceso a internet. Entonces si no están hablando con amigos o pololas, están jugando.
Dessneeee, pienso. Me pasaría lo mismo a mi.

En una clase de frontpage en que nos hacen una introduccion a internet vemos el mismo problema. Todo lo relacionado al acceso a nueva informacion, la mejoria de las comunicaciones, pero tambien como se pierden las del mundo real.

MOBIL PHONES, A SOCIAL PROBLEM
Yun commented to me that a great problem which the japanise society have now is with the mobiles phones. Specially the young people spend all the day speaking through him without dedicating to sufficient time to the reading and the study. It says it by his son of 14 years old. I ask to him if it has controlled minutes, but he says that here in Japan with 25 thousand chilean pesos (5.000 yenes) the programs are free minutes, including the access to Internet. Then if they are not speaking with pololas friends or, they are playing. Dessneeee, I think. It would happen to me the same to my.

AMEYAYOKOCHO, MERCADO QUE CONTRASTA ARQUITECTURA MODERNA Y TRADICIONAL

Cerca del barrio UENO, a orillas de la estación del metro se encontraba el barrio-mercado de Ameyayokocho. Es un mercado megadiverso de ropa, comida, mucho pescado, fresco, congelado, rallado y secado. Frutas, verduras, chocolates.
Yun me decía que quería que conociera este tipo de tiendas que mostraban la realidad de mucha gente que todavía es "pobrecita" en japon. Es como un mercado en Chile, con mucho grito de ofertas. Está lleno de turistas extranjeros. Llama la atención el contraste entre los letreros luminosos en los pisos superiores y la pobreza de la calle inferior. En algunas esquinas aún se mantienen estatuas de animales antiguas. Este senor parece decir Que pasa? y Yo espero que sonría sin éxito.



Compro poleras y pistachos, estaban mas baratos que en cualquier parte. Bueno, no tanto como en Chile.

BAD ENGLISH VERSION

AMEYAYOKOCHO, DISTRICT WITH a FULL MARKET OF CONSTRAINS BETWEEN MODERNITY and TRADITION

Near to UENO district , in the side of the metro station we find the district of Ameyayokocho. It is a megadiverse market of clothes, food, fresh fish, but also congealed and dried. Fruits, vegetables, chocolates. Yun said me that it wanted that it knew east type stores that showed the reality of much people who still are poors. It is like a market in Chile, with much gripo of supplies. It is full of foreign tourists. Take my special attention the contrast between the lightness in the street and signboards in the superior floors that surely are for the passengers of the meter or the aerial express. In some corners still old animal statues stay.

悪い日本語版

UENO 地区にの近くで、地下鉄の場所の側面で私達はAmeyayokocho の地区を見つける。それは衣服のmegadiverse の市場、食糧、新しい魚、しかしまた凝結させ、乾燥されてである。フルーツ、野菜、チョコレート。Yun は多くの人々の現実を示した東のタイプ店を知っていたことほしかったこと私を言ったまだpoors である。それは供給の多くのgripo のチリの市場のよう、である。それは外国のツーリストの完全である。明白な通りの明度とメートルかアンテナの間で私の特別な関心に対照をの乗客のため確かにである優秀な床のsignboards 取りなさい。あるコーナーにまだ古い動物の彫像はとどまる。

TEMPLOS EN UENO


Jun me explica que el Shintoismo no es una religión, sino una expresión de deseos que se manifiesta para las celebraciones especiales. Especialmente en año nuevo o en otras fechas. Se hace en los templos Budhistas.

No le entiendo muy bien. ¿A quien le rezan entonces?. ¿A quien le piden deseos?. A la madre naturaleza Patricio san, me responde.
Por ejemplo, cuando usted sube a una gran montaña, ¿a usted no le dan ganas de pedir deseos?. Si subo una montaña claro que si, le respondo (recuerdo cuando subí el volcán apagado de hornipirén-contao, en el 91, y le pedía volver con la mónica de viña que me había pateado). Bueno, ¿eso lo hizo por religión o de corazón? me pregunta. Le digo que de corazón. Acá es lo mismo me dice. Usted es católico pero pide los deseos igual. No le interesa que eso sea conflictivo con la religión o no?. Es diferente.
Es simplemente agradecer. Pedir gracia, etc. No es religión. Pero nosotros ocupamos como símbolos los templos budistas para expresar nuestros deseos.

Patricio San. Tome estas monedas y pongalas en esta caja. Un paso atrás. Las manos juntas y los ojos cerrados pidiendo los deseos. Ahora toque la campana dos veces. Ok. Podemos retirarnos. Patricio San. Se puede aplaudir dos veces en vez de tocar la campana?. mmm. Patricio San, se puede, pero es mejor tocar las campanas. Ahora salgamos patricio san. Puede probar suerte, saque un papel. A ver. Mmmmmh. Le salió una tortuga, Desneeee... Este papel dice que usted tiene suerte. Alguien sabio, alguna vez, dijo que las tortugas podíaan vivir 1000 años. Por lo tanto eso es tener suerte. Si le hubiera salido una grulla, el sabio dijo que esta vivía 100 años. Lo que es suerte pero menor.
Eso si patricio san. Ahora debe cargar para siempre esa tortuga y el papel. Yo tengo la mia en mi billetera, me dice.
BAD ENGLISH VERSION
Jun explains me that the Shintoism is not a religion, but an expression of desires that is pronounced for the special celebrations. Specially in New Year or other dates. One becomes in the Budhistas temples. I do not understand to him very well. To who they say to him then. Who they ask desires to him. To the mother nature Patricio, he responds to me. For example, when you raise a great mountain, to you they do not give desire him to request desires. If I raise a clear mountain that if, I respond to him (memory when I raised the volcano extinguished of hornipirén-contao, in the 91, and requested to him to return with mónica from viá del mar that had kicked to me). Good, that did it by religion or of heart? he asks to me. I say to him that of heart. Here it is the same says to me. You are catholic but she requests desires equal. It does not interest to him that that is conflicting with the religion or no. It is different.It is simply to be thankful. To request grace, etc. It is not religion. But we occupied like symbols the Buddhist temples to express our desires.Patricio San Tome these currencies and pongalas in this box. An one step back. The together hands and the closed eyes requesting desires. Now it touches the bell twice. Ok. We can retire. Patricio San can be applauded twice instead of touching the bell. mmm. Patricio San, can, but he is better to touch the bells. Now we leave patricio san. It can prove luck, removes a paper. To see. Mmmmmh. left a turtle to Him, Desneeee... This paper says that you have luck. Somebody wise person, sometimes, said that the turtles podíaan to live 1000 years. Therefore that is to have luck. If grulla had left him one, the wise person said that this lived 100 years. What is smaller luck but.

sábado, octubre 28, 2006

Zoológico y Museo de Historia Natural de Tokio (Ueno)

En Ueno partimos por encontrarnos azarosamente con mis copañeros de curso en medio de una plaza. Compartimos tiempo visitando el museo de historia natural de Tokio. En la tarde ellos irían a Akihabara a comprar tecnologías. Yo pienso que no necesito si no las veo.
El museo tiene 4 pisos. Un dedicado a las colecciones de biodiversidad del mundo. Explican por si solas la evolución de las especies y su distribución por el mundo. Me llama la atención la clasificación de jaivas, cangrejos, langostas, pancoras. Puestas en un museo con juegos de luces da lata ver como son tratadas en el mercado y cuando las agarramos a martillazos para sacar la carne de las patas. Acá parecen obras de arte. Yun termina sabiendo mucho de insectos. Me explica dón se encuentran los diferentes tipos de escarabajos y mariposas. Los peces. Vinicius que trabaja como biólogo marino en el museo de historia natural de Curitiba me dice que esto está muy bien.
Tomo muchas fotos. Colecciones de plantas. Arboles tropicales con lianas, enrredaderas, etc recreadas en forma natural y los niños y padres se deleitan conociendolos. Tocándolos.
No veo ningun rayado en la corteza del árbol que diga "Aqui estuvo Rocío, tercero medio A...la Florida", "al lucho le gusta el piiii...", "esteban y rocio, SAL" (SAL significa la abreviación de Se Aman Locamente).
Tampoco veo rayas con lapiz pasta en los paneles explicativos. PERO CÓMO!!!! EL ARBOL ESTÁ VIVO?. CÓMO LOGRARON TRAERLO HASTA ACÁ

En otro nivel nos encontramos con esqueletos de dinosaurios. Animales prehistóricos marinos y terrestres. Es una colección mejor que la que ví en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Victoria le comenta a Yun que el Museo de Río de la Plata en Argentina estableció un Convenio de cooperación con el gobierno de japón. A cambio de muestras de los dinosaurios encontrados en el patagonia el gobierno de japón entrega los recursos para reparar y remodelar el Museo. Mmmm. Desneeee pienso.
El museo en el tercer piso tiene la parte tecnológica. Un cero japonés, la evolución del auto y otras maquinarias. Algo muy parecido al Museo Interactivo Mirador en Santiago. Los mismos juegos pero más gastados. Ahora se de dónde sacaron la idea. No creo que hayan sido estos japoneses quienes se hayan traido la idea de Chile. je je.

Ok. Entonces ustedes siguen a Akihabara. Si quieren pueden seguir con nostotros les propongo. El panorama es zoológico, templos, etc. Me dicen que ya conocieron el zoológico de Sapporo y que acá debe ser lo mismo. Yun se limpia los lentes y comenta muy bajito que el zoológico de Tokio debe ser muy diferente al de Sapporo. Me preguntan si deseo algo de Akihabara, pero no quiero generarme necesidades. Digo gracias. Buen paseo.

Ok, al Zoo entonces. Almorzamos unos simples completos japoneses (pan y vienesa japonesa), pulpo frito con rallado de pescado seco esparcido por encima. No es exquisito, pero nunca asqueroso. Está bien. Un sabor y textura diferente. Ni mejor ni peor. Pero comí pulpo en Tokio. Las aves son las mismas ques e ven en cualquier zoológico en Chile, pero acá las consideran exóticas. Podría haber una gallina araucana y acá sería furor. Llegamos donde el oso panda que solo duerme. Mmm, eso también lo he visto. Unos elefantes...tienen buen espacio, los pasean y hacen caminar, espero que sea para evitar la depresión del elefante del zoológico de Sapporo. Oso polar. Monos japoneses. Ok. Los ví en Sapporo, nada especial. De pronto escucho a unas 30 personas gritando Uhooooo...!!. Ahhhhh!!! Sonidos de impresión, me acerco al grupo. Sonidos de ternura. Todo el mundo agolpado frente a una muralla. Me trato de asomar pero no puedo. Está repleto. Me agacho para mirar entre las piernas que hay al otro lado, pero está lleno de niños y adultos. Levanto mi cámara y la pongo en la modalidad de periscopio. Uhooo, se me sale naturalmente.
Qué es eso?. El tigre de Indonesia me dice Yun. Uoooohhhhhh, dice la gente. Yo igual. El tigre como sabiendo las reacciones que genera en el público se acerca a su pareja, le lame la nuca. Corren. Juegan. Ahhhhhh. Uooohhhhhh!!!. Se me sale otro Uooohhh. El tigre se acerca a una ventana de vidrio que lo separa del mundanal ruido. Está lleno de niños en la ventana, y adultos. Todos agolpados. El tigre sabe que lo miran y se pasea muy cerca de la ventana. Escucha cómo los niños golpean la ventana para llamar su atención y camina sacando pecho.
Pienso que a esta gente jamás se le olvidará la experiencia. A los niños pequeños menos. En los paneles de afuera de la cámara explican la descripción del tipo de hábitat y país donde viven estos tigres. La destrucción de la selva. Y que destruyendo la selva se destruye el hogar de estos animales. Facilito de entender. Conexión emocional a mil. Efecto logrado.
Algo similar ocurre en otro lugar cercano. Es el león, pero en este caso encuentro un espacio mayor de ventana vacía para mirar lo que pasa. Veo a un león que regalonea con una leona. Pero, teniendo un espacio inmenso, lo hace frente a una de las ventanas más cercanas a ellos. Los Uooohh son mas fuertes aún. El león se pasea frente a la ventana unas 30 veces. Soba su lomo contra el vidrio, como intentando sentir las caricias del público que está a 3 centímetros de distancia detrás del vidrio. La gente está en éxtasis. El león igual. No niego que yo también.
Cómo disfrutaría el patito y el panchito estando acá conmigo.

Ok, lo del tigre y león contra el vidrio no me lo creen. Van las fotos!!.





El tigre a dos metros de los niños? Sin rejas? Con micas transparentes sin rayas de corazones pintados con lapiz scripto?. Va la foto. Las sombras son niños. Una foto de un tigre a 5 centímetros de la mano de un niño?. Va la foto!!!. La foto es mala. Sólo se ve una piel de tigre de indonesia y una mancha negra que parece el pelo de una niña que parece que mira cómo se acerca un tigre a su nariz. Y está vivo. Y está feliz.


Los orangutanes están pochitos. Todos duermen. Se rascan la guata. Miran tiernamente a la gente. Se rasca sus partes pudorosas.
Una nutria igual a un chungungo chileno pasa nadando a medio centímetro de un niño que mira cómo pasó a través de un tubo hasta llegar a un mini estanque donde la alimentan. Tratan de tocarla. La nutria trata de sentir a los niños que la tocan.

Un monotrail que permite ver el zoológico desde las alturas pasando por sobre nuestras cabezas.
Esto está tan bueno como el zoológico del bronx.

Animales de los bosques lluviosos tropicales? (rainforest). En ese invernadero gigante que parece gimnasio. Los techos de vidrio. Caen gotas de agua sobre el bosque. Se recrea la humedad relativa y temperatura para mostrar peces, reptiles, vegetales, de ese hábitat. También se ven felices.

Me recuerdo las mallas de gallinero del zoológico de Linares. Y de cuando su dueño (se dice llamar Noe) me decía que le habia pedido ayuda a Conama para mejorar el zoo. Que recibiá a más de 2000 niños por mes. Que le interesaba educarlos. Que a las escuelitas y jardines infantiles de escasos recursos no les cobraba. Que al resto le cobraba 300 pesos. Que de Conama nunca le habían respondido. Que postulara a un FPA le dijeron (fondo de protección ambiental, que da hasta 3 millones para proyectos educativos y 7 millones para proyectos de biodivesidad, por año). Que si conocía a alguien que tuviera un terreno más grande (5 ha). Ojalá cerca de una carretera, para tener a los animales más felices. Pero que lo suyo no era el negociado. Y que si yo tenía algún conocido en la Universidad Santo Tomás, que tiene la carrera de veterinaria y que podian ir los alumnos de esa universidad a hacer práctica con pumas, águilas, llamas, leones y pollos. Que él no podía pagar los veterinarios. Y los niños disfrutaban igual. Y yo pensaba el otro día en el terreno que tiene botado el colegio en el camino a colín. O en las inmobiliarias que deben empezar a ser responsables socialmente.

Este zoológico no era igual al de Sapporo. Definitivamente.

¿Qué es el Shintoismo Yun?. Explicame eso del agua, tierra, aire.

DIA CON YUN

Hoy en la mañana me pasó a buscar Mr. Yun Kurosawa. Tuvo que viajar desde Kyoto hasta Tokio para encontrarse conmigo. Lo hizo en el tren rápido que cuesta sólo $75.000 por viaje. El fue experto enviado por Jica para trabajar apoyando a la dirección nacional de riego de Chile por dos o tres años. En esos entonces, del Jica le pidieron apoyo para que los acompañara a visitar una idea de proyecto que la región del maule (conama) les estaba presentando. Así recorrimos unos 4 o 5 humedales costeros en los cuales pretendiamos crear una red de humedales protegidos. Finalmente, por diferentes razones, Jica no pudo apoyar el proyecto. A la fecha ya llevamos 5 o 6 humedales puestos, o en vias de, bajo protección oficial.

Actualmente es el administrador del sistema de riego y embalses del ministerio de agricultura asentado en la localidad de Kyoto. Sin embargo su familia vive en Yamachita, una ciudad ubicada a 1,5 horas de Tokio. Por el alto costo del transporte sólo puede viajar dos veces al mes a ver su familia.

Salimos a las 10:00 hrs desde Jica en dirección a Ueno, lugar donde está la avenida de los cerezos, el zoo de tokio, algunos museos, templos y barrios de mercado.

Antes de salir eso si, me entrega un presente. De la ciudad de Kyoto para su esposa, me dice.
No puedo decirle que ahora es "ex". Me dice que me espera en recepción mientras yo llevo el regalo a la habitación. En un par de viajes que el había hecho a talca hace unos dos o tres años yo transmitía mucho de la familia y la prioridad que tenían para mi. No entendían un año después (2005) que rechazara un curso de dos meses por no poder dejar a mi familia sola en ese período. Pero respetaban mi decisión. Yun sabía que un regalo que yo apreciaría estaría dirigido no a mi, sino a un miembro de mi familia.
Buscaría el momento propicio durante el día para contarle lo que me había pasado.

La mejor foto del día es en la torre Roppongi Hills, el edificio más moderno de Tokio. Está tomada a 250 metros de altura en lo alto de la ciudad. Su cima circular permite una vista panorámica de toda la ciudad de tokio y alrededores. Estamos en el piso 56. Al fondo a la izquierda la famosa torre de Tokio de 320 metros de altura. Al centro, a la derecha, quedo cachúo con un dejavú.






Si hay un lugar donde volvería después de conocer los diferentes lugares de Japón sería a este.
En el tren que nos llevaba de Sapporo al aeropuerto quedaba un asiento desocupado. Tres mujeres de mi edad o mas jovenes, japonesas. Sacan un par de carteras del asiento desocupado. Ofrezco el puesto a Victoria pero no acepta. Me siento. Hablan en japonés. Victoria que se quedó parada entre los vagones sólo se rie molestandome y mirando a las japonesas. Pasan 4 minutos. Miro de reojo. Ellas también. Saco unos chicles que había comprado ayer. Los ofrezco a la que tengo al frente mio. Esta descolocada y no sabe que hacer. La que estaba en la ventana atinó a tomar un chicle y decir thank you. Las tres toman su chicle y se matan de la risa. Victoria igual está muerta de la risa.

Le pregunto a la que me dijo thanks si hablaba inglés. Me dice que no. Hablamos con gestos, ruidos, señas y nos comunicamos. chiri desss. oooohhhhh. Sudamerica. Ahhhhhhh. You Sapporo les digo. No. Toman papel y lapiz y dibujan japon y tres ciudades diferentes. Le pido a la mas buena moza que ponga su nombre. Escribe algo y se matan de la risa. Me regalan tarjetas. Saco las mias. Tengo unas en español por un lado y en ingles por el otro. Forest Engineer les digo. Ahhhhhhhaaaa. And you? les pregunto. No saben cómo decirlo. Tomo el papel y el lapiz y les dibujo mi oficina y los bosques. Ahora les paso el papel y el lapiz para que ellas dibujen lo que hacen. Risas para alla y para acá. Finalmente resultaron ser anestecistas. Las tres se dicen jefas. De prefecturas (provincias). Les comento del chiste de las empanadas. Que en chile desde que tenemos presidenta mujer todas las mujeres quieren ser jefas. Acá igual me dicen. Y quien se queda en la casa les pregunto entre risas. El tren llega a destino. Me hacen muchas reverencias y yo tambien.
Nos bajamos. Subo a las escaleras mecánicas y siguen de cerca. Me doy vuelta and say: All the anestecists are beautiful here?. LIEEEE!!! me dicen. Significa NOOOO. Dicen algo en japonés que me imagino significa "Solo nosotras". Lo imagino por las risas.
LLEGAMOS A TOKIO



Regresamos al JICA en Tokio para pasar la noche del viernes y el sabado. El Domingo partimos nuevamente a Karawuchiko en donde empezaremos a preparar nuestro informe y proyecto del curso.
Tokio esta repleto de gente con comparación a la tranquila isla de Hokkaido. Para entrar al metro me gente está actuando igual de estupida que en Santiago, a empujones. Con maletas y bolsos era peor aun. Cuando por fin logramos salir a la superficie de la ciudad, en la estación de Shibuya, estaban las luces de la ciudad al 100%. Esto es tokio de noche. Una ciudad que tampoco duerme. Este barrio es Times Square, igual que el que visitara en Nueva York en Julio Pasado.

El taxi, con un gps con resolucion de 1 metro.
En el JICA en el gimnasio hay una fiesta de africa. Veo a través de las ventanas desde el front desk. Todos se ven bailando felices a saltitos. Igual que como nos decía Atutonu que bailaban en Togo, su país. A saltitos.

Son las 12:25 am. Salgo a comprar una botella de agua a las maquinas del primer piso. Me encuentro con una fiesta latina, musica fuerte de shakira o chayanne. No conozco a nadie. Hay demasiado ruido. Yo aún tengo el ruido del karaoke de anoche en Sapporo como para andar pensando hacer algo el viernes en la noche, además.

Mañana sabado a las 10:00 viene mi amigo Yun Kurosawa desde Kyoto para reunirse conmigo.
Me escribe en un perfecto español para confirmar la reunión. Le cuento del blog que seguramente ya habrá visitado. El esta feliz de que yo esté por fin en su país del que me hablaba en Loanco, en la caleta de pescadores al sur de constitución, en el año 2004.

viernes, octubre 27, 2006

SALIDA DE SAPPORO A TOKIO


UNA DESPEDIDA ESPECIAL EN RAKUNO UNIVERSITY

Los mismos estudiantes estrellas que habian estado la noche anterior con nosotros en la cena, hombres y mujeres, cargan nuestras pesadas maletas. Le pido a una chiquitita flaquita que deje mi maleta ahí no más. No lo acepta y la carga. Sube las escalres con ella mientras yo espero el ascensor. Mis dos pesadas maletas cargadas por dos hiperamables estudiantes. Debe ser como decir gracias. Le respeto. Vuelvo a insistirle que deje la maleta allí, intento tomar la manilla pero siento que se incomoda. Como que la despreciaría si no le acepto esta muestra de amabilidad. Ella quiere cargar la maleta.
Todos nos sentimos incómodos con esta muestra de caballerosidad de parte de estos jóvenes.

Nos despiden en el taxi a la salida del edificio donde se desarrollaba el seminario. Todos ordenaditos con sus manos en alto como niños de kinder garden.
Quedamos chocados con esta muestra de amabilidad y respeto que nos dan. Fue mucho el esfuerzo por agradar en todo. Y las muestras de humildad enormes.

Estoy enormemente agradecido y no me olvidaré de este momento.

Se me había olvidado despedirme de un gordo enorme al que le digo Aikido. En la noche, mientras ellos explicaban que algunos practicaban karate, judo, aikido, le dije que yo le tocaría con un dedo y el se desmonoraría. Le digo que es una broma para sus compañeros que hablan de artes marciales. Acepta. Llamo la atención del grupo. Les digo Ey, this is Aikido. One finger. Only energy. Toco al japones y este se derrumba. Todos quedan boca abierta. No saben que pasó. Creen en fantasías. Miran a su compañero en el piso. Y termino diciendo. It´s a joke (es una broma). Todos estallan en carcajadas. El gordo se despidio esa noche agradeciendo la muestra de respecto y honor por habernos quedado hasta mas tarde para compartir con ellos.

Es una pena no volver a ver a Mister Kaneko. Excelente sensei. Echaré de menos a Murai. Pero ella irá a Karawuchico en una semana mas.

Hasta siempre mis amigos. Aikidoooo!!!.

DIA DEL GIS EN JAPON






Nuestro curso de gis terminó justo el día que se desarrollaba en la universidad de Rakuno el día del GIS. Tres universidades japonesas enlazadas en seminarios respecto de las últimas aplicaciones desarrollada ocupando GIS (sistemas de información geográfica) y GPS (posicionadores satelitales).

Las presentaciones que alcanzamos a ver eran fanomenales. Se trataba de mostrar los últmos avances del uso de los GIS en la agricultura. Por ejemplo trabajan con tractores robot que tienen programadas las rutas para siembra o cosecha. O pueden existir máquinas que leen la calidad del suelo cada metro para determinar fertilizaciones diferenciadas en cada una de las partes.
Luego de las presentaciones pasamos a los stand donde se mostraban las últimas tecnologías. Termino hablando japaninglish rapidamente. Es lenguaje sig que conozco. Se las debilidades y fortalezas de los programas. Y acá tienen las respuestas.

Me regalan dvd por las conversaciones establecidas. Tienen fotos de Shiretoko a escala 1:20.000 les muestro los senderos que recorrimos. Las historias del oso. Etc.

En una de las imágenes que muestro aparece una foto satelital que permite determinar el uso del suelo, tipo de cultivos, etc, pero también leer las temperaturas en cada parcela. Así poder planificar de manera más eficiente la productividad de la tierra.
Esta lámina final me parece fascinante. Cómo la gente que come todos los días frutas o verduras en su casa no se entera de las tecnologías que se están usando para producir.
De qué se trata este jueguito caballero? Aprender a manejar un tractor?. No me dicen. En el computador aparece un tractor que responde a los movimientos del manubrio que se hacen en esta sala. El tractor está trabajando a unos 500 metros en una terreno de la universidad. Esta persona muestra que está comandando el tractor a control remoto. Así,, haga frio, calor, tiemble o sueño, estará siempre trabajando y sin moverse de su escritorio.

Murai me anda buscando. Patricio San me dice. A usted le gusta trabajar en 3D (tres dimensiones). Me lleva a un stand donde generan información tridimensional de los edificios y cualquier cosa que esté sobre o bajo el suelo. Esta es la estación del metro en Tokio virtual. Los automóviles se mueven por las calles vecinas. Igual que los juegos de videos que estos mismos tipos fabrican.

Patricio San, usted es ingeniero forestal. Estos son bosques en 3d. Ustedes tienen datos de las alturas de los árboles en Chile?. Si le digo. Mire mire, me dice. Murai disfruta verme disfrutar.

Hiroyo San, i need help. Estoy con tres ingenieros informáticos japoneses que me van a explicar cómo asisten a los agricultores en sus programas de fertilización y cómo mantienen bases de datos georeferenciadas de los canales de riego. Pero no hablan inglés. Hiroyo San empieza a traducir para lado y lado. Yo creo que las grandes empresas de Chile perfectamente pueden ocupar estas tecnologías en poco tiempo más. Trabajando con robots.

Pienso rápidamente en los conflictos que generaría empezar a usar robots como tractores , los problemas de desempleo. Los senadores que tienen como principal masa votante en ese sector.

Picture, yes, photo. Thanks. Arigato gazaimazzzzz. Ohhh.Chiri. Pleeeasee. A Present for chiri. Unos tripticos en japones que no puedo rechazar. Igual las fotos están mortales.














El respetado profesor Kaneko nos dice que estamos en la hora de irnos. Salimos rapidamente a buscar nuestras maletas...continúa.
TERMINO DE LAS CLASES EN RAKUNO UNIVERSITY

Amanece en Sapporo. Son las 6:00 am. Ayer jueves después de las clases, tipo 18:00 hrs. el equipo de profesores y ayudantes de la universidad de Rakuno nos tenía preparada una fiesta de despedida. Fue en un restaurant japonés ubicado en las cercanías de la universidad. Es la segunda fiesta, pues la primera que nos organizaron fue el dia inicial.

Los estudiantes son tan desordenados como lo era yo cunado estudiaba en la universidad austral. Poc ingles hablan pero con dibujos, señas, y el sake, terminabamos hablando de corrido.

En la foto junto a mi profesora Murai, que cada día se parece más a pokahontas. Le prometí hace unas semanas enseñarle algo de Tai-Chi y se me había olvidado. Necesito recordar algunos pasos elementales que practicaba junto a mi padre. El tai chi es un arte marcial china de la cual deriva el kung-fu.

Ahmed que dice que en saudit arabia no se bebe, finalmente lo hace. Termina mal. El profesor Kaneko ha organizado todo con muchas atenciones.
Murai se esmera en atenderme sirviendome cada vez que ve mi vaso a punto de vaciarse. Le digo que esta bien en la medida que ella me permita servirle.
Acá la mujer tirne por costumbre servirle al hombre. Me lo había contado Hiroyo hace una semana cuando no deje queme sirviera sin darme cuenta que podria haber sido tomado de mala forma. Le explicaba que en chile generalmente es el hombre quien le sirve a la mujer en la mesa. Les cuesta creerlo.
LA comida. Una variedad de platos que pasaban entre los cuales logré reconocer los porotos verdes y ostion. Luego comí pulpo, y varios tipos de mariscos y pescado. Todo en pequeñas cantidades para alcanzar a probarlo todo.
Nos tenemos que retirar a las 1015 pues el JICA cierra a las 11:00. Pero junto a Ahmed y Padeu decidimos quedarnos 20 minutos más. Estaba todo demasiado entretenido como para terminar tan temprano.
Terminamos cantando Karaoke en japones, inglés y una canción de en español que no recuerdo ahora.

jueves, octubre 26, 2006

La clase de hoy fue para aprender a usar GPS en la universidad de RAKUNO GAKUEN. La idea era identificar unas coordenadas distribuidas en diferentes estaciones de la universidad y recoger regalitos en cada una de ellas. Lamentablemente los equipos de GPS que usamos eran la ultima tecnologia disponible, por lo que dificilmente podre usar algo parecido en chile. Pero en uno 4 o 5 anos mas me imagino que llegaran.
En el equipo usado se podia ver una fotografia aerea a escala 1:6000 de fondo por lo que no era dificil identificar los regalos ubicados detras de arboles o bajo puentes, etc.

En mi caso me dedique a ubicar los regalos de los otros grupos para canjarlos despues. La idea era dejarles papelitos que dijeran: Aca estubo el grupo sake. El grupo estubo compuesto por Elizabeth Munro de Cook Island, Lidia Atutonu de Togo y quien escribe.

OHIO GOZAIMAZZZ

Estamos en la parada de buses esperando para iniciar las clases en la universidad de Rakuno Gakuen.
Pasa una atractiva chica japonesa caminando a unos dos metros de distancia y respetuosamente le digo Ohio Gozaimazzzz. Que es un simple "buenos dias".

Pega un salto de sorpresa me mira en un cuarto de segundo y acelera el paso. La veo desaparecer rapidamente.

Debe ser diferente decir "Ohio gozaimazz" con y sin haber comido tanto pescado y marisco acumulado en un mes.



Uno de los platos de comida más tradicionales de Chile estaría en serios riesgos de extinción.
Dicha tendencia se ha observado especialmente después de que asumiera la primera presidentade la república, una mujer, y ahora por una cuestión de gobernabilidad femenina todas las mujeres quieren ser jefas.

Lo peor de todo es que a las mujeres se les habría olvidado amasar (parte del proceso que permite lograr fabricar las empanadas). Menos dejar las manos pasadas a pino (carne molida con cebolla, huavo y pasas) pues después quedarían pasadas a ese mal olorsh. Hay que ir al gim, spa, usar el pc y tomar el coffe con las friends.

.....

Acá los Serbios, Rumanos, Bulgaros creen que estoy bromeando cuando les digo que tenemos una mujer presidenta, electa democráticamente, socialista, que fue ministra de defensa en el gobierno anterior y que su padre, un general, había sido asesinado en tiempos de dictadura militar.

miércoles, octubre 25, 2006

ME-HANA-KUCHI-MIMI, UN JUEGUITOQUE ME DESCOLOCA




Hoy me intentaron enseñar un jueguito nuevo.
Regresando de clases a las 18:30 hrs +o-, inmediatamente me fui a la piscina.

Estaba al menos una pista vacia lo que me permitió bracear como no lo hacía desde mi adolescencia en el Country de Talca. Un poco de pecho, un poco de kroll, un poco de descanso, un poco de pecho, cansa esto, mas pecho, un poco de buceo, cresta que falta para la orilla. Al Spa mejor. Agua muy caliente, hidromasaje. Vuelvo a la piscina. Está Mara en mi misma pista. En la pista de al lado una señora japonesa de unos 60 años de edad. Mara sale nadando de espalda. Es brasileña y tiene su propio gorro y lentes de nadar. A mi me los pasaron acá. La señora me mira y me dice "beautiful" y luego "konwanwa" (buenas tardes). Le contesto konwanwa también.
Miro como se aleja Mara y me fijo en su técnica de nadar de espaldas. Va derecho, sin tocar las orillas. La señora debe saber de nado y le llamó inmediatamente la atención el nado perfecto de Mara. O me habrá querido decir que Mara es beautiful. Estamos de acuerdo. No me imagino que la señora me lo diría a mi, tan directamente. Creo que es el nado de Mara, que se ha desviado un tanto del centro casi hasta chocar con la orilla de cerámica. Debe ser que está acostumbrada a nadar con olas en su pueblo Sao Jose de Barreiros, entre Río de Janeiro y Sao Paulo. Un pueblo pequeño donde vive desde 15 días antes de llegar al curso. Se fue a vivir junto a su marido, con quien lleva menos de un año de casada. El pueblo tiene menos de 2 mil habitantes. Le preguntaba el otro día que si ambos habian estado de acuerdo en irse a vivir a ese pueblo. Pero esa historia la cuento otro día.

Decido partir al spa nuevamente. Me meto. Semicierro los ojos. Hago pasar chorros por toda la espalda, de lado a lado, por la planta de los pies. Todo el jacuzzi para mi. Me tomo de las orillas y floto cubriendo casi todo el jacuzzi circular. Hundo un poco la cabeza no escucho nada por las burbujas, hay luces azules y verdes en el fondo. Relajante, tranqu.....KONWANWA!!!, me dicen. Me siento rapidamente. Konwanwa, me repiten, como por si no hubiera escuchado. Digo Konwanwa. Es la señora del Beautiful. Tiene cara de tierna. Le sonrio y le asiento con la cabeza . Ohayo osaimas, me dice. Eso quiere decir buenos dias. Lo se pues lo digo todos los dias cuando veo a mis compañeros de clase. En recepcion, en la cafetería. etc. Le digo ARIGATO, me dice thank you. Le digo O negai deska, no me entiende. Insisto con un O gangui deska. No me entiende, pero esta vez me responde con un O-GENKI DESKA. Jai le digo, que significa SI en japones. OGENKI DESKA significa ¿cómo está?. Cuando me las quiero dar digo eso.

La señora se acerca con mas confianza y me dice apuntandose a los ojos: ME, que quiere decir OJOS. Le digo EYES. HANA con el dedo en la nariz. No se como se pronuncia bien y le digo NARIZ. KUCHI y le digo BOCA. MIMI me dice y le digo OREJA.

ME-HANA-KUCHI-MIMI me dice indicandose todas las partes correspondientes a la cara. Le digo OJO-NARIZ-BOCA-OREJA, indicandole cada una de las partes correspondientes. Ella repite casi a la perfección y yo me siento como las reverendas pues no me alcancé a concentrar ni en la primera. Lo repite rapido en japonés, como si fuera una canción. Le digo I`AM TIED (estoy cansado). Mara mira a lo lejos desde la piscina riendo. Ojala viniera a ayudarme un poco. La señora esta cerca. Trato de hacer contacto visual con Mara pero está concentrada en su nueva vuelta de espalda. Se soba el codo.

Me siento arriba, en el borde del Jacuzzi, estoy acalorado. La señora se me acerca más y me indica mi traje de baño o mi ombligo. Me quedo descolocado, pero rapidamente le digo OMBLIGO. Me descoloca. Le digo GOOD NIGHT IS SAYONARA. Ella da un paso atrás y me dice JAI, SAYONARA.

Sale del jacuzzi. La veo caminando hacia el camarín. Pasa por el lado de la salvavidas y le dice algo. Luego se me pierde.

Me salgo y me tiro a la piscina. El agua está más helada. Doy una, dos y tres vueltas a lo pecho. Como cuando estaba en el country. La salvavidas se me acerca y me pregunta algo, no cacho nada, su ingles es peor al mio. A cada rato me pregunta cosas y yo sin entender nada. Pero le asiento respetuosamente cada vez que no entiendo algo. Me hablará de horarios. me habla de friends. Five days. November. Y yo solo asiento y digo Jai.

Me pregunta si estoy cansado pues escucho TIED. Le digo que estoy demasiado relajado por el SPA. Me dice que tome agua. Le hago caso. Mara pasa y me indica el SPA con el dedo. Va hacia allá. Tomo más agua. Cruzo las piscina dos veces más. Me meto al SPA. El agua hirviendo. Le cuento lo que me pasó a Mara. Ella se queda pensando. Me despido con un hasta mas rato. La salvavidas de unos 50 años me hace una seña y me dice "te veo manana" en español, me descoloca más aún.

Hiroyo me ha dicho que los japoneses encuentran muy atractiva a la gente de ojos grandes. Todos los días cuando la saludo le abro bien los ojos y estalla en risas.

ME-HANA-KUCHI-MIMI. Está buena la técnica. Jamás se me hubiera ocurrido.