miércoles, octubre 11, 2006

LE DIGO "CANELO".

La flora japonesa tiene varias similitudes con algunas especies chilenas. Así como cuando uno encuentra en las quebradas al famoso canelo, y el canelo enano en el límite altitudinal entre las vii y xi regiones, acá me encontré con esta especie de Rododendro (me dicen) que para mi es un canelo (Drimis winteri).


Algún especialista botánico me podrá decir si hay emparenamientos o no.


MOTIVACIONES DE SUBIR EL FUJI
La mayoría de los visitantes que ascienden a la cumbre del fuji cada año no lo hacen por conocer un lindo paisaje. Lo hacen por una connotación religiosa y cultural. Ritos históricos de iniciación, sacrificio, perdón y agradecimiento. Al igual que en Yumbel para San Sebastían o Sor Teresita de Los Andes.


Varios templos se encuentran camino a la cumbre y reciben a los visitantes, que en vehículo o a pié llegan a entregar sus ofrendas a los altares.
(última foto sacada de poster)
ADIVINANZA. ¿CUAL ES EL BICHO RARO EN LAS FOTOS?
La bandera chilena, por supuesto, al cuello al lado del corazón.
CLASES EN REDES Y SISTEMAS, VISITA AL MONTE FUJI Y REGRESO A TOKIO
Hoy, después de haber tenido clases en la mañana con ingenieros en sistemas que nos explicaban cómo funcionaban las redes y sistemas cuando uno subía sistemas de información geográfico, en japonés pero traducido al inglés (que dijo qué?).

Bueno, almorzamos en el centro de biodiversidad (biodic) y luego a las 13:00 partimos al monte fuji, que luego de 5 dias de pleno sol, estaba tapado hasta las remasas.

El camino pavimentado entero hasta la quinta estación donde ibamos. Harta neblina (en realidad nubes) y caminamos menos de un kilómetro por un sendero plano. La quita estación en realidad es un complejo hotelero. Llegamos a los 2.300 metros, el fuji tiene 1000 mas.
Cada año me corrijen que suben 200 mil personas en 2 meses. Mucha gente.

La vegetación acá arriba esta empezando a ponerse roja, por el otoño. Me dicen que en noviebre estará espectacular y les creo.


No hace tanto frío, pero Atotonu de Togo, Amhad de Arabia y Padeo de Nepal estan entumidos. Con paraguas en la mano. No puedo dejar pasar la ocasión para tomarles unas fotos. No hacía más frio que en una noche de marzo en talca. El paragua para qué dirán ustedes.

Sigo caminando. Me muestran los diques que usan para que los derrumbes sean totalmente dirigidos a las zonas de menor transito vehicular.

El paisaje espectacular, tanto como un bosque de araucarias junto a lengas en conguillio o camino al enladrillado en el otoño de vilches.

El frio en las orejas empieza, me recuerdo que ando con la bandera chilena que me regalaron mis amigos del kinder a, no podía ser más especial el momento y la uso en mi cuello cerca del corazón. Puta que es linda mi bandera.

VIVA CHILE MIEEEERDAAAA!!!!...GRITADO DESDE EL MONTE FUJI EN LA QUEBRA DEL AJI.



Hoy es miercoles (8:30 am) cuando alla en chile son las 7:30 de la tarde. Nos toca subir hasta la quinta estación del monte Fuji. Nos piden abrigarnos, ponernos zapatos gruesos.

Llevo una hora con el computador en contacto con el pato y el pancho, mis hijos.
Preparo mi polera y parka. Los zapatos son los que tengo. Cada kilo adicional en el avion es muy caro (por eso los mochileros internacionales se cuelgan los zapatos o bototos en el hombro). mas de 10 mil personas suben cada año al monte fuji. especialmente en la epoca de verano. tiene una connotacion cultural mas que natural. Un sentido histórico de religiosidad. La basura que dejan es mucha. Los grandes problemas para los administradores es la basura, las descargas orgánicas individuales (caca y pipi), y la erosión provocada por la sumatoria de caminantes.
El centro de investigación además tiene por función la educación respecto del monte fuji.
Damos un recorrido a las dependencias del edificio inserto en medio del bosque en los faldeos del monte fuji. Luego salimos al patio y recorrimos un sendero educativo que explica la relacion de la lava con el bosque. Las aves. Etc.

El señor Osano Shitashi es profesor senior de la universidad y hace las guias por el centro educativo y el sendero. Si para educar ambiwentalmente hay que generar una conexión emotiva el señor Shitashi lo logra. O no?





CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA PREFECTURA (GOBERNACION)
Le pregunto a uno de los principales investigadores del instituto de investigaciones del monte fuji:
a) han calculado la maxima capacidad de carga de turistas que aceptan lo senderos?
b) en caso de haberla calculado, como esperan controlar que no se supere?
c) cobran a los turistas que suben o es gratis?
d) han determinado si el nivel de las nieves mas bajo ha subido en ñlas ultimas decadas (efecto del cambio climatico)
e) han verificado si hay aumentos de ciertas especies de aves (de climas templados) en contraste con la disminución de otras (de climas polares)? (otro efecto del cambio climatico)
d) ahhh, han llegado mas mariposas de otros lados que antes no estaban acá. Esperan que esas mariposas traigan flora nativa invasora? de otros lugares de donde son comunes?. Las mariposas son agentes diseminadores de polen de otras especies, a eso me refiero.
...

Me responde que no han calculado la carga de turistas pero que es un gran problema. Que no se cobra y la entrada es gratis. Que no saben si el volumen de nieve ha disminuido. Que no han medido variaciones deespecies pero que si han encontrado mariposas atipicas en los años recientes.
Respecto de la potencial invasion de nuevas especies, buen punto me dicen.

Me pregunta en privado si trabajo en el gobienro o en una universidad. Le paso mi tarjeta. Me dice, ahhh, forestier enginee (ingeniero forestal), ahhh, por eso preguntaba por el cambio climatico.

Me doy cuenta que las investigaciones que realizan son mas de alcance local que global. Me llama la atención. Pero estoy seguro que el grupo de investigadores se plantearan nuevas hipotesis para investigar.

Revisando la cantidad de preguntas que ametrallé me reviso y digo, ¿no será mucho lucho?. Y si mejor me callo un ratito...pero estoy en japón, lo más top de lo mas top en investigacion volcanicas, biodiversidad y turismo en masa. Preparo nuevos cartuchos. De eso se trata o no?