sábado, octubre 28, 2006

Zoológico y Museo de Historia Natural de Tokio (Ueno)

En Ueno partimos por encontrarnos azarosamente con mis copañeros de curso en medio de una plaza. Compartimos tiempo visitando el museo de historia natural de Tokio. En la tarde ellos irían a Akihabara a comprar tecnologías. Yo pienso que no necesito si no las veo.
El museo tiene 4 pisos. Un dedicado a las colecciones de biodiversidad del mundo. Explican por si solas la evolución de las especies y su distribución por el mundo. Me llama la atención la clasificación de jaivas, cangrejos, langostas, pancoras. Puestas en un museo con juegos de luces da lata ver como son tratadas en el mercado y cuando las agarramos a martillazos para sacar la carne de las patas. Acá parecen obras de arte. Yun termina sabiendo mucho de insectos. Me explica dón se encuentran los diferentes tipos de escarabajos y mariposas. Los peces. Vinicius que trabaja como biólogo marino en el museo de historia natural de Curitiba me dice que esto está muy bien.
Tomo muchas fotos. Colecciones de plantas. Arboles tropicales con lianas, enrredaderas, etc recreadas en forma natural y los niños y padres se deleitan conociendolos. Tocándolos.
No veo ningun rayado en la corteza del árbol que diga "Aqui estuvo Rocío, tercero medio A...la Florida", "al lucho le gusta el piiii...", "esteban y rocio, SAL" (SAL significa la abreviación de Se Aman Locamente).
Tampoco veo rayas con lapiz pasta en los paneles explicativos. PERO CÓMO!!!! EL ARBOL ESTÁ VIVO?. CÓMO LOGRARON TRAERLO HASTA ACÁ

En otro nivel nos encontramos con esqueletos de dinosaurios. Animales prehistóricos marinos y terrestres. Es una colección mejor que la que ví en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Victoria le comenta a Yun que el Museo de Río de la Plata en Argentina estableció un Convenio de cooperación con el gobierno de japón. A cambio de muestras de los dinosaurios encontrados en el patagonia el gobierno de japón entrega los recursos para reparar y remodelar el Museo. Mmmm. Desneeee pienso.
El museo en el tercer piso tiene la parte tecnológica. Un cero japonés, la evolución del auto y otras maquinarias. Algo muy parecido al Museo Interactivo Mirador en Santiago. Los mismos juegos pero más gastados. Ahora se de dónde sacaron la idea. No creo que hayan sido estos japoneses quienes se hayan traido la idea de Chile. je je.

Ok. Entonces ustedes siguen a Akihabara. Si quieren pueden seguir con nostotros les propongo. El panorama es zoológico, templos, etc. Me dicen que ya conocieron el zoológico de Sapporo y que acá debe ser lo mismo. Yun se limpia los lentes y comenta muy bajito que el zoológico de Tokio debe ser muy diferente al de Sapporo. Me preguntan si deseo algo de Akihabara, pero no quiero generarme necesidades. Digo gracias. Buen paseo.

Ok, al Zoo entonces. Almorzamos unos simples completos japoneses (pan y vienesa japonesa), pulpo frito con rallado de pescado seco esparcido por encima. No es exquisito, pero nunca asqueroso. Está bien. Un sabor y textura diferente. Ni mejor ni peor. Pero comí pulpo en Tokio. Las aves son las mismas ques e ven en cualquier zoológico en Chile, pero acá las consideran exóticas. Podría haber una gallina araucana y acá sería furor. Llegamos donde el oso panda que solo duerme. Mmm, eso también lo he visto. Unos elefantes...tienen buen espacio, los pasean y hacen caminar, espero que sea para evitar la depresión del elefante del zoológico de Sapporo. Oso polar. Monos japoneses. Ok. Los ví en Sapporo, nada especial. De pronto escucho a unas 30 personas gritando Uhooooo...!!. Ahhhhh!!! Sonidos de impresión, me acerco al grupo. Sonidos de ternura. Todo el mundo agolpado frente a una muralla. Me trato de asomar pero no puedo. Está repleto. Me agacho para mirar entre las piernas que hay al otro lado, pero está lleno de niños y adultos. Levanto mi cámara y la pongo en la modalidad de periscopio. Uhooo, se me sale naturalmente.
Qué es eso?. El tigre de Indonesia me dice Yun. Uoooohhhhhh, dice la gente. Yo igual. El tigre como sabiendo las reacciones que genera en el público se acerca a su pareja, le lame la nuca. Corren. Juegan. Ahhhhhh. Uooohhhhhh!!!. Se me sale otro Uooohhh. El tigre se acerca a una ventana de vidrio que lo separa del mundanal ruido. Está lleno de niños en la ventana, y adultos. Todos agolpados. El tigre sabe que lo miran y se pasea muy cerca de la ventana. Escucha cómo los niños golpean la ventana para llamar su atención y camina sacando pecho.
Pienso que a esta gente jamás se le olvidará la experiencia. A los niños pequeños menos. En los paneles de afuera de la cámara explican la descripción del tipo de hábitat y país donde viven estos tigres. La destrucción de la selva. Y que destruyendo la selva se destruye el hogar de estos animales. Facilito de entender. Conexión emocional a mil. Efecto logrado.
Algo similar ocurre en otro lugar cercano. Es el león, pero en este caso encuentro un espacio mayor de ventana vacía para mirar lo que pasa. Veo a un león que regalonea con una leona. Pero, teniendo un espacio inmenso, lo hace frente a una de las ventanas más cercanas a ellos. Los Uooohh son mas fuertes aún. El león se pasea frente a la ventana unas 30 veces. Soba su lomo contra el vidrio, como intentando sentir las caricias del público que está a 3 centímetros de distancia detrás del vidrio. La gente está en éxtasis. El león igual. No niego que yo también.
Cómo disfrutaría el patito y el panchito estando acá conmigo.

Ok, lo del tigre y león contra el vidrio no me lo creen. Van las fotos!!.





El tigre a dos metros de los niños? Sin rejas? Con micas transparentes sin rayas de corazones pintados con lapiz scripto?. Va la foto. Las sombras son niños. Una foto de un tigre a 5 centímetros de la mano de un niño?. Va la foto!!!. La foto es mala. Sólo se ve una piel de tigre de indonesia y una mancha negra que parece el pelo de una niña que parece que mira cómo se acerca un tigre a su nariz. Y está vivo. Y está feliz.


Los orangutanes están pochitos. Todos duermen. Se rascan la guata. Miran tiernamente a la gente. Se rasca sus partes pudorosas.
Una nutria igual a un chungungo chileno pasa nadando a medio centímetro de un niño que mira cómo pasó a través de un tubo hasta llegar a un mini estanque donde la alimentan. Tratan de tocarla. La nutria trata de sentir a los niños que la tocan.

Un monotrail que permite ver el zoológico desde las alturas pasando por sobre nuestras cabezas.
Esto está tan bueno como el zoológico del bronx.

Animales de los bosques lluviosos tropicales? (rainforest). En ese invernadero gigante que parece gimnasio. Los techos de vidrio. Caen gotas de agua sobre el bosque. Se recrea la humedad relativa y temperatura para mostrar peces, reptiles, vegetales, de ese hábitat. También se ven felices.

Me recuerdo las mallas de gallinero del zoológico de Linares. Y de cuando su dueño (se dice llamar Noe) me decía que le habia pedido ayuda a Conama para mejorar el zoo. Que recibiá a más de 2000 niños por mes. Que le interesaba educarlos. Que a las escuelitas y jardines infantiles de escasos recursos no les cobraba. Que al resto le cobraba 300 pesos. Que de Conama nunca le habían respondido. Que postulara a un FPA le dijeron (fondo de protección ambiental, que da hasta 3 millones para proyectos educativos y 7 millones para proyectos de biodivesidad, por año). Que si conocía a alguien que tuviera un terreno más grande (5 ha). Ojalá cerca de una carretera, para tener a los animales más felices. Pero que lo suyo no era el negociado. Y que si yo tenía algún conocido en la Universidad Santo Tomás, que tiene la carrera de veterinaria y que podian ir los alumnos de esa universidad a hacer práctica con pumas, águilas, llamas, leones y pollos. Que él no podía pagar los veterinarios. Y los niños disfrutaban igual. Y yo pensaba el otro día en el terreno que tiene botado el colegio en el camino a colín. O en las inmobiliarias que deben empezar a ser responsables socialmente.

Este zoológico no era igual al de Sapporo. Definitivamente.

¿Qué es el Shintoismo Yun?. Explicame eso del agua, tierra, aire.

DIA CON YUN

Hoy en la mañana me pasó a buscar Mr. Yun Kurosawa. Tuvo que viajar desde Kyoto hasta Tokio para encontrarse conmigo. Lo hizo en el tren rápido que cuesta sólo $75.000 por viaje. El fue experto enviado por Jica para trabajar apoyando a la dirección nacional de riego de Chile por dos o tres años. En esos entonces, del Jica le pidieron apoyo para que los acompañara a visitar una idea de proyecto que la región del maule (conama) les estaba presentando. Así recorrimos unos 4 o 5 humedales costeros en los cuales pretendiamos crear una red de humedales protegidos. Finalmente, por diferentes razones, Jica no pudo apoyar el proyecto. A la fecha ya llevamos 5 o 6 humedales puestos, o en vias de, bajo protección oficial.

Actualmente es el administrador del sistema de riego y embalses del ministerio de agricultura asentado en la localidad de Kyoto. Sin embargo su familia vive en Yamachita, una ciudad ubicada a 1,5 horas de Tokio. Por el alto costo del transporte sólo puede viajar dos veces al mes a ver su familia.

Salimos a las 10:00 hrs desde Jica en dirección a Ueno, lugar donde está la avenida de los cerezos, el zoo de tokio, algunos museos, templos y barrios de mercado.

Antes de salir eso si, me entrega un presente. De la ciudad de Kyoto para su esposa, me dice.
No puedo decirle que ahora es "ex". Me dice que me espera en recepción mientras yo llevo el regalo a la habitación. En un par de viajes que el había hecho a talca hace unos dos o tres años yo transmitía mucho de la familia y la prioridad que tenían para mi. No entendían un año después (2005) que rechazara un curso de dos meses por no poder dejar a mi familia sola en ese período. Pero respetaban mi decisión. Yun sabía que un regalo que yo apreciaría estaría dirigido no a mi, sino a un miembro de mi familia.
Buscaría el momento propicio durante el día para contarle lo que me había pasado.

La mejor foto del día es en la torre Roppongi Hills, el edificio más moderno de Tokio. Está tomada a 250 metros de altura en lo alto de la ciudad. Su cima circular permite una vista panorámica de toda la ciudad de tokio y alrededores. Estamos en el piso 56. Al fondo a la izquierda la famosa torre de Tokio de 320 metros de altura. Al centro, a la derecha, quedo cachúo con un dejavú.






Si hay un lugar donde volvería después de conocer los diferentes lugares de Japón sería a este.
En el tren que nos llevaba de Sapporo al aeropuerto quedaba un asiento desocupado. Tres mujeres de mi edad o mas jovenes, japonesas. Sacan un par de carteras del asiento desocupado. Ofrezco el puesto a Victoria pero no acepta. Me siento. Hablan en japonés. Victoria que se quedó parada entre los vagones sólo se rie molestandome y mirando a las japonesas. Pasan 4 minutos. Miro de reojo. Ellas también. Saco unos chicles que había comprado ayer. Los ofrezco a la que tengo al frente mio. Esta descolocada y no sabe que hacer. La que estaba en la ventana atinó a tomar un chicle y decir thank you. Las tres toman su chicle y se matan de la risa. Victoria igual está muerta de la risa.

Le pregunto a la que me dijo thanks si hablaba inglés. Me dice que no. Hablamos con gestos, ruidos, señas y nos comunicamos. chiri desss. oooohhhhh. Sudamerica. Ahhhhhhh. You Sapporo les digo. No. Toman papel y lapiz y dibujan japon y tres ciudades diferentes. Le pido a la mas buena moza que ponga su nombre. Escribe algo y se matan de la risa. Me regalan tarjetas. Saco las mias. Tengo unas en español por un lado y en ingles por el otro. Forest Engineer les digo. Ahhhhhhhaaaa. And you? les pregunto. No saben cómo decirlo. Tomo el papel y el lapiz y les dibujo mi oficina y los bosques. Ahora les paso el papel y el lapiz para que ellas dibujen lo que hacen. Risas para alla y para acá. Finalmente resultaron ser anestecistas. Las tres se dicen jefas. De prefecturas (provincias). Les comento del chiste de las empanadas. Que en chile desde que tenemos presidenta mujer todas las mujeres quieren ser jefas. Acá igual me dicen. Y quien se queda en la casa les pregunto entre risas. El tren llega a destino. Me hacen muchas reverencias y yo tambien.
Nos bajamos. Subo a las escaleras mecánicas y siguen de cerca. Me doy vuelta and say: All the anestecists are beautiful here?. LIEEEE!!! me dicen. Significa NOOOO. Dicen algo en japonés que me imagino significa "Solo nosotras". Lo imagino por las risas.
LLEGAMOS A TOKIO



Regresamos al JICA en Tokio para pasar la noche del viernes y el sabado. El Domingo partimos nuevamente a Karawuchiko en donde empezaremos a preparar nuestro informe y proyecto del curso.
Tokio esta repleto de gente con comparación a la tranquila isla de Hokkaido. Para entrar al metro me gente está actuando igual de estupida que en Santiago, a empujones. Con maletas y bolsos era peor aun. Cuando por fin logramos salir a la superficie de la ciudad, en la estación de Shibuya, estaban las luces de la ciudad al 100%. Esto es tokio de noche. Una ciudad que tampoco duerme. Este barrio es Times Square, igual que el que visitara en Nueva York en Julio Pasado.

El taxi, con un gps con resolucion de 1 metro.
En el JICA en el gimnasio hay una fiesta de africa. Veo a través de las ventanas desde el front desk. Todos se ven bailando felices a saltitos. Igual que como nos decía Atutonu que bailaban en Togo, su país. A saltitos.

Son las 12:25 am. Salgo a comprar una botella de agua a las maquinas del primer piso. Me encuentro con una fiesta latina, musica fuerte de shakira o chayanne. No conozco a nadie. Hay demasiado ruido. Yo aún tengo el ruido del karaoke de anoche en Sapporo como para andar pensando hacer algo el viernes en la noche, además.

Mañana sabado a las 10:00 viene mi amigo Yun Kurosawa desde Kyoto para reunirse conmigo.
Me escribe en un perfecto español para confirmar la reunión. Le cuento del blog que seguramente ya habrá visitado. El esta feliz de que yo esté por fin en su país del que me hablaba en Loanco, en la caleta de pescadores al sur de constitución, en el año 2004.