viernes, octubre 06, 2006

ARBOLES SAGRADOS
El Goshinboku, o Arbol Sagrado, es un particular elemento de la urna ubicada en un templo localizado en el monte Fuji. Tres de los árboles originales sagrados quedan, y su medida supera los 23m. Estos sirven como protectores del Templo Fuji Sengen Jinja. El Goshinboku alcanza los 1000 años de edad. Un cuarto de la edad que puede alcanzar un alerce chileno.
MENOS BEBES Y MAS ABUELOS El gráfico muestra la distribución de la población según estratos etáreos (edades). El primer gráfico corresponde al año 1975, el segundo al año 2000 y el tercero una proyección al año 2025.
Las barras izquierdad corresponden a los hombres y la barra derecha las mujeres. Mientras más abajo se es más niño y mientras más arriba se es más adulto. Las barras expresan finalmente población por grupo de edad.
Las mujeres en japón no tienen muchas intenciones de ser mamás. Hace algunas décadas se incorporaron al mundo laboral y hoy en día es tremendamente costoso (costo oportunidad) el ser madre. Costo oportunidad significa lo que se deja de percibir por hacer o dejar de hacer algo. De alguna manera eso se empieza a valorar en chile en la medida que la legislación familiar determina que cuando un matrimonio se divorcia aquellas mujeres que dejaron de trabajar por dedicarse a la crianza deben recibir una compenzación económica de sus ex parejas.
Bueno, ese mismo valor que acá en japón debe ser mucho mayor es determinante para que las mujeres no quieran ser madres. Así, la cantidad de abuelos es mayor que la de niños hoy en día.

Los niños son cada año menos y los tatas cada vez más. Se han incrementado las expectativas de vida en japón y en promedio si el hombre alcanza en promedio los 76 años las mujer lo supera en 8 años.
De esta forma uno de los principales programas de incentivo del estado japonés es hacia las mujeres que quieren ser madres.

Qué opinan ustedes? A qué edad se debe ser madre? Alguien no quiere ser madre? A qué edad casarse?.

Otro tema que me ha llamado la atención es el gran número de mujeres casadas que están separadas de sus maridos porque ellos o ellas trabajan o estudian en otra ciudad o país. Cuando lo expresan lo dicen con una pisca de pena, pero como que asumen el costo.




UN KINDER A JAPONES










Hoy es viernes en la noche aca en Fujiyoshida, cuando acà son las 21:07 allá en talca son las 8:00 am.

Para alimentar el blog aproveché de prender la tv y me encontré con la celebración de algo en un colegio japonés. Claramente tienen actividades niños de la misma edad del patito. Es decir son un típico Kinder A Japonés. Claro que les transmiten sus celebraciones por la tv local.

Los niños son los mismos, los juegos son todos unplugged, los tatas son los mismos y los papás chochos también.

Las tías andan de short y zapatilla para poder correr con los niños en todos los juegos. Y las actividades integran a los tatas y papás en las actividades. Yo no se si el tata jaime podrá subirse a la espalda al patito, yo creo que en una de esas lo pensaría hasta con las ardillas del panchito y patito. Pero podrán ver una abuela de similar edad con su nieta en la espalda corriendo para pegar unospompones de color en una cartulina con pegamento. Ganaba el que armaba una flor de colores antes. Verán a los papás jugando a las palmas con sus hijos en coreografías simples pero integradoras.

Los papás con filmadoras no son más que los que se ven en los actos del gimnasio de la salle.

A que voy con todo esto. Que podemos armar cosas similares en que tanto los niños como nosotros aparezcamos en las fotos. En que los mismos tatas se integren. Me parece que son competencias entre los kinder.

Bueno, van las fotos mejor.