viernes, octubre 27, 2006

SALIDA DE SAPPORO A TOKIO


UNA DESPEDIDA ESPECIAL EN RAKUNO UNIVERSITY

Los mismos estudiantes estrellas que habian estado la noche anterior con nosotros en la cena, hombres y mujeres, cargan nuestras pesadas maletas. Le pido a una chiquitita flaquita que deje mi maleta ahí no más. No lo acepta y la carga. Sube las escalres con ella mientras yo espero el ascensor. Mis dos pesadas maletas cargadas por dos hiperamables estudiantes. Debe ser como decir gracias. Le respeto. Vuelvo a insistirle que deje la maleta allí, intento tomar la manilla pero siento que se incomoda. Como que la despreciaría si no le acepto esta muestra de amabilidad. Ella quiere cargar la maleta.
Todos nos sentimos incómodos con esta muestra de caballerosidad de parte de estos jóvenes.

Nos despiden en el taxi a la salida del edificio donde se desarrollaba el seminario. Todos ordenaditos con sus manos en alto como niños de kinder garden.
Quedamos chocados con esta muestra de amabilidad y respeto que nos dan. Fue mucho el esfuerzo por agradar en todo. Y las muestras de humildad enormes.

Estoy enormemente agradecido y no me olvidaré de este momento.

Se me había olvidado despedirme de un gordo enorme al que le digo Aikido. En la noche, mientras ellos explicaban que algunos practicaban karate, judo, aikido, le dije que yo le tocaría con un dedo y el se desmonoraría. Le digo que es una broma para sus compañeros que hablan de artes marciales. Acepta. Llamo la atención del grupo. Les digo Ey, this is Aikido. One finger. Only energy. Toco al japones y este se derrumba. Todos quedan boca abierta. No saben que pasó. Creen en fantasías. Miran a su compañero en el piso. Y termino diciendo. It´s a joke (es una broma). Todos estallan en carcajadas. El gordo se despidio esa noche agradeciendo la muestra de respecto y honor por habernos quedado hasta mas tarde para compartir con ellos.

Es una pena no volver a ver a Mister Kaneko. Excelente sensei. Echaré de menos a Murai. Pero ella irá a Karawuchico en una semana mas.

Hasta siempre mis amigos. Aikidoooo!!!.

DIA DEL GIS EN JAPON






Nuestro curso de gis terminó justo el día que se desarrollaba en la universidad de Rakuno el día del GIS. Tres universidades japonesas enlazadas en seminarios respecto de las últimas aplicaciones desarrollada ocupando GIS (sistemas de información geográfica) y GPS (posicionadores satelitales).

Las presentaciones que alcanzamos a ver eran fanomenales. Se trataba de mostrar los últmos avances del uso de los GIS en la agricultura. Por ejemplo trabajan con tractores robot que tienen programadas las rutas para siembra o cosecha. O pueden existir máquinas que leen la calidad del suelo cada metro para determinar fertilizaciones diferenciadas en cada una de las partes.
Luego de las presentaciones pasamos a los stand donde se mostraban las últimas tecnologías. Termino hablando japaninglish rapidamente. Es lenguaje sig que conozco. Se las debilidades y fortalezas de los programas. Y acá tienen las respuestas.

Me regalan dvd por las conversaciones establecidas. Tienen fotos de Shiretoko a escala 1:20.000 les muestro los senderos que recorrimos. Las historias del oso. Etc.

En una de las imágenes que muestro aparece una foto satelital que permite determinar el uso del suelo, tipo de cultivos, etc, pero también leer las temperaturas en cada parcela. Así poder planificar de manera más eficiente la productividad de la tierra.
Esta lámina final me parece fascinante. Cómo la gente que come todos los días frutas o verduras en su casa no se entera de las tecnologías que se están usando para producir.
De qué se trata este jueguito caballero? Aprender a manejar un tractor?. No me dicen. En el computador aparece un tractor que responde a los movimientos del manubrio que se hacen en esta sala. El tractor está trabajando a unos 500 metros en una terreno de la universidad. Esta persona muestra que está comandando el tractor a control remoto. Así,, haga frio, calor, tiemble o sueño, estará siempre trabajando y sin moverse de su escritorio.

Murai me anda buscando. Patricio San me dice. A usted le gusta trabajar en 3D (tres dimensiones). Me lleva a un stand donde generan información tridimensional de los edificios y cualquier cosa que esté sobre o bajo el suelo. Esta es la estación del metro en Tokio virtual. Los automóviles se mueven por las calles vecinas. Igual que los juegos de videos que estos mismos tipos fabrican.

Patricio San, usted es ingeniero forestal. Estos son bosques en 3d. Ustedes tienen datos de las alturas de los árboles en Chile?. Si le digo. Mire mire, me dice. Murai disfruta verme disfrutar.

Hiroyo San, i need help. Estoy con tres ingenieros informáticos japoneses que me van a explicar cómo asisten a los agricultores en sus programas de fertilización y cómo mantienen bases de datos georeferenciadas de los canales de riego. Pero no hablan inglés. Hiroyo San empieza a traducir para lado y lado. Yo creo que las grandes empresas de Chile perfectamente pueden ocupar estas tecnologías en poco tiempo más. Trabajando con robots.

Pienso rápidamente en los conflictos que generaría empezar a usar robots como tractores , los problemas de desempleo. Los senadores que tienen como principal masa votante en ese sector.

Picture, yes, photo. Thanks. Arigato gazaimazzzzz. Ohhh.Chiri. Pleeeasee. A Present for chiri. Unos tripticos en japones que no puedo rechazar. Igual las fotos están mortales.














El respetado profesor Kaneko nos dice que estamos en la hora de irnos. Salimos rapidamente a buscar nuestras maletas...continúa.
TERMINO DE LAS CLASES EN RAKUNO UNIVERSITY

Amanece en Sapporo. Son las 6:00 am. Ayer jueves después de las clases, tipo 18:00 hrs. el equipo de profesores y ayudantes de la universidad de Rakuno nos tenía preparada una fiesta de despedida. Fue en un restaurant japonés ubicado en las cercanías de la universidad. Es la segunda fiesta, pues la primera que nos organizaron fue el dia inicial.

Los estudiantes son tan desordenados como lo era yo cunado estudiaba en la universidad austral. Poc ingles hablan pero con dibujos, señas, y el sake, terminabamos hablando de corrido.

En la foto junto a mi profesora Murai, que cada día se parece más a pokahontas. Le prometí hace unas semanas enseñarle algo de Tai-Chi y se me había olvidado. Necesito recordar algunos pasos elementales que practicaba junto a mi padre. El tai chi es un arte marcial china de la cual deriva el kung-fu.

Ahmed que dice que en saudit arabia no se bebe, finalmente lo hace. Termina mal. El profesor Kaneko ha organizado todo con muchas atenciones.
Murai se esmera en atenderme sirviendome cada vez que ve mi vaso a punto de vaciarse. Le digo que esta bien en la medida que ella me permita servirle.
Acá la mujer tirne por costumbre servirle al hombre. Me lo había contado Hiroyo hace una semana cuando no deje queme sirviera sin darme cuenta que podria haber sido tomado de mala forma. Le explicaba que en chile generalmente es el hombre quien le sirve a la mujer en la mesa. Les cuesta creerlo.
LA comida. Una variedad de platos que pasaban entre los cuales logré reconocer los porotos verdes y ostion. Luego comí pulpo, y varios tipos de mariscos y pescado. Todo en pequeñas cantidades para alcanzar a probarlo todo.
Nos tenemos que retirar a las 1015 pues el JICA cierra a las 11:00. Pero junto a Ahmed y Padeu decidimos quedarnos 20 minutos más. Estaba todo demasiado entretenido como para terminar tan temprano.
Terminamos cantando Karaoke en japones, inglés y una canción de en español que no recuerdo ahora.