Nuestro curso de gis terminó justo el día que se desarrollaba en la universidad de Rakuno el día del GIS. Tres universidades japonesas enlazadas en seminarios respecto de las últimas aplicaciones desarrollada ocupando GIS (sistemas de información geográfica) y GPS (posicionadores satelitales).

Las presentaciones que alcanzamos a ver eran fanomenales. Se trataba de mostrar los últmos avances del uso de los GIS en la agricultura. Por ejemplo trabajan con tractores robot que tienen programadas las rutas para siembra o cosecha. O pueden existir máquinas que leen la calidad del suelo cada metro para determinar fertilizaciones diferenciadas en cada una de las partes.
Luego de las presentaciones pasamos a los stand donde se mostraban las últimas tecnologías. Termino hablando japaninglish rapidamente. Es lenguaje sig que conozco. Se las debilidades y fortalezas de los programas. Y acá tienen las respuestas.

Me regalan dvd por las conversaciones establecidas. Tienen fotos de Shiretoko a escala 1:20.000 les muestro los senderos que recorrimos. Las historias del oso. Etc.


Esta lámina final me parece fascinante. Cómo la gente que come todos los días frutas o verduras en su casa no se entera de las tecnologías que se están usando para producir.


Murai me anda buscando. Patricio San me dice. A usted le gusta trabajar en 3D (tres dimensiones). Me lleva a un stand donde generan información tridimensional de los edificios y cualquier cosa que esté sobre o bajo el suelo. Esta es la estación del metro en Tokio virtual. Los automóviles se mueven por las calles vecinas. Igual que los juegos de videos que estos mismos tipos fabrican.
Patricio San, usted es ingeniero forestal. Estos son bosques en 3d. Ustedes tienen datos de las alturas de los árboles en Chile?. Si le digo. Mire mire, me dice. Murai disfruta verme disfrutar.
Hiroyo San, i need help. Estoy con tres ingenieros informáticos japoneses que me van a explicar cómo asisten a los agricultores en sus programas de fertilización y cómo mantienen bases de datos georeferenciadas de los canales de riego. Pero no hablan inglés. Hiroyo San empieza a traducir para lado y lado. Yo creo que las grandes empresas de Chile perfectamente pueden ocupar estas tecnologías en poco tiempo más. Trabajando con robots.
Pienso rápidamente en los conflictos que generaría empezar a usar robots como tractores , los problemas de desempleo. Los senadores que tienen como principal masa votante en ese sector.


El respetado profesor Kaneko nos dice que estamos en la hora de irnos. Salimos rapidamente a buscar nuestras maletas...continúa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario