Ahmed no aparece. Se nos perdió de vista hace unos 3 minutos. 4. 5...
El guía está nervioso y espera más instrucciones. La idea era mantener un solo grupo protegido o cuidado por dos guías, uno delantero y otro trasero. El segundo guía no puede regresar a buscar a Ahmed pues nos dejaría solos a un japonés y a mi. Cuestión de números.
El primer guía para devolverse tendría que dejar más vulnerable al último de la fila.
Pasan los minutos. Esperamos escuchar algún grito o algo por el estilo. Miro el barranco y es demasiado alto y con rocas en el fondo.

El segundo día decide partir a buscar a Ahmed y dejarnos solos. Nos dice algo en japonés que yo no entiendo pero el japonés que me acompañaba se pone detrás de un árbol en dirección al despeñadero. Hago lo mismo...
Pasan más minutos.
Pienso en mis hijos.
Siento olor a pelo humedo en el ambiente. No escucho ruidos. No se nada de japonés como preguntarle al japonés si tiene hijos. El debe estar pensando en lo mismo...
Pero mejor no meter ruido. No confundirse...
De pronto un ruido. Viene desde la dirección por donde se fue el guía y Ahmed. No logro ver nada aún...
...aparace Ahmen corriendo nervioso, mirando hacia atrás, trpieza una, dos y tres veces. viene agotado y asustado. Nos pregunta por el guía. Le decimos que lo había ido a buscar. El japonés lo reta en japonés. Ahmed no entiende ni una palabra. Lo único que se me ocurre pronunciar es un "fackiú men", pero viene demasiado asustado y eso ya es suficiente castigo y remienda.
Aparece el guía desde otro camino. Solo mira a Ahmed y pide que partamos.
Miro nuevamente el acantilado. Si aparece un oso miro que tan complicado sería quedar encanchado en un árbol. Prefiero no pensarlo nuevamente.
Finalmente llegamos al último mirador. Encontramos varios ciervos en el camino. De los osos nada. Tenemos suerte, pero nos quedan también la ganas por haber visto alguno. Viendo sólo sus marcas, su bosta, sus pelos, sentir su olor, fue ya emocionante. Esto se llama ecoturismo?
Leo ahora que la peninsula de Shiretoko es uno de los lugares reconocidos en el mundo con mayor densidad de osos. Es el lugar donde la gente se acerca a tomarles fotos mientras pescan salmones en el río. Le sigue el Parque Yellostown en Estados Unidos. Que se hizo famoso por el oso Yogui.
Ahmed quedó sano y salvo por esta vez. Hoy anda asustado buscando cocodrilos en los humedales de Kushiro.
Yo aproveché de tomarme fotos con unos osos embalsamados en el lobby del hotel y luego encuentro una buena foto de los osos de Shiretoko como para subir al blog. Es una osa y su cachorro. Quizás en un sendero cercano al que nosotros usamos.
fotos de la osa y península extraidas de: http://web-japan.org/nipponia/nipponia35/es/travel/travel03.html La historia tiene pequeñas alteraciones a los hechos sólo para efectos de entrenar este hobby de narrador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario