martes, octubre 24, 2006

CLASES DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO (GIS)
Ayer comenzamos nuestras clases de GIS en la Universidad de Rakuno Gakuen.
Nuestro sensei fue el señor Masami Kaneko.
En esta universidad se imparte la carrera de ciencias ambientales. Los alumnos tienen ramos obligados de GIS pues la tendencia es que la sociedad vaya dándole un uso diario a ese tipo de tecnología. Desde los gps en los taxis y vehículos particulares, hasta el uso por parte de las multitiendas que identifican a los clientes que andan cerca a través de las señales que emiten sus celulares, así les actualizan las ofertas de los tipos de productos de las preferencias que hayan declarado al momento de hacerse clientes.
El uso de los GIS empezó desde el que los militares les daban para identificar puntos estratégicos o para la planificación de estrategias de ataque, pasando a las universidades, para el desarrollo de investigaciones que requerían integrar múltiples variables de análisis territorial para diferentes usos. Hoy las agencias gubernamentales las usan para mal planificar el desarrollo territorial. Mi visión personal es que en Chile se tiene los GIS desde hace unos 10 o 15 años, se dispone de buenas fuentes de información, pero faltan los buenos usuarios. Por lo general ponen a un muchacho computin a manejar los GIS cuando lo que se necesita es que ese muchacho solo opere lo que le instruye una persona con ideas y que conozca las potencialidades que puede tener el uso de ese tipo de tecnologías. Tampoco se ha educado respecto de esas potnecialidades a la sociedad. Al sector privado. A las multitiendas, etc. Si no se hace correremos el riesgo de quedar en el pasado.

La universidad tiene tres grandes salas con 60 computadores cada uno. 9900 licencias de GIS
y tienen 4000 alumnos solamente (?). Entremedio de cada dos alumnos podrán apreciar una pantalla solitaria de 33". Bueno, es la pantalla que usa el profesor para mostrar lo que va a haciendo simultáneamente.

En general nos muestran la evolución de la accesibilidad a las tecnologías de información, ncluyendo softwares y hardwares desde el 75 al 2005.

También nos muestran el nivel de detalle (resolución) que traen las imagenes satelitales.














Se puede apreciar por ejemplo que en la atualidad se tiene acceso libre paraquien pueda
pagar, imagenes satelitales con una resolcíón de 0,6 metros. Es decir podrían leer los titulares del diario de un jubilado del paseo de las concentradas en Talca. Esa tecnología solo podía verse en películas de Harrison Ford y eran imaginables para el uso del poderío militar estadounidense solamente. Pero hoy son de público acceso. Otras que se han hecho de libre acceso con resoluciones de 4x4 metros como las que subió Google Earth para al menos un 50% de la región del maule y las principales ciudades del mundo. Lo que no quiere decir que no hayan puesto a disposición las imagenes de zonas rurales con una resolución de 30x30 metros.

No hay comentarios.: