Las misma ong (organismo no gubernamental) del kinder a japones, ahora con otro proyecto que trata de construir senderos para personas que necesitan usar sillas de rueda. El programa trata de que una familia puede aportar con una o más tablas y clavarlas a continuación de las que haya clavado otra familia. Pero en premio pueden dibujar o pintar a su propio estilo la tabla. Firmarla. Etc. En la actividad participan papas, niños abuelos o grupos de adultos de cualquier tipo que quieren aportar o dejar su firma estampada en un entorno natural. Puede ser el Kinder A 2006 de La Salle, el LBE 1986, Rally Talca, o el grupo de paddel del 2006. Da lo mismo. Saber que se puede aportar por el precio de una o mas tablas y unos 6 clavos, para que cualquier lisiado pueda tener la posibilidad de conocer un entorno natural, sentir el aroma del bosque, tocar la corteza de los árboles, sentir el olor humedo de las hojas al podrirse antes de pasar a llamarse suelo, etc. Suena tan simple pero que no lo es cuando no se tiene la posibilidad de sentirlo. de disfrutarlo como muchos de nosotros no lo hacemos por no haberlo perdido.






2 comentarios:
Lamentablemente nuestra cultura no da para este tipo de cosas, lo primero que se hace es robar la medera o por que no para utilizarla como leña para un asado. Nos falta mucho.
Jaime
Posiblemente si la infraestructura que se construye no se le da a conocer su valor, lo más probable es que termine en el fuego alimentando el calor de los mochileros, el navegao o quizas qué.
Pero si tienes un programa de educación ambiental, si demuestras que es usado por la gente con limitaicones físicas, a nadie se le ocurriría sacar un palo para destruir la obra.
Lo que pasa en chile es efectivamente un tema cultural, pero por lo tanto el desafio está en cómo empezamos a transformar esa cultura guachaca. No creo que sea impidiendole educarla. Creo que es demostrarle que las cosas tienen valor para ellas también.
No me cabe duda que si alguien detecta a otro robandose un palo acá, al poco tiempo la misma gente se encargara que esa persone pague.
Me llamó la atención el otro día en sapporo que a la entrada de un negocio en un parque nacional aparecía una serie de pacartas que decían WANTED (se busca). Aparecia la foto carnet de diferentes personas. Yo me imagino que esas personas cometieron algun delito contra la naturaleza. O cazaron un oso. O hicieron una fogata donde no debian, o se robaron unos cercos o sendero para hacer una fogata.
Hay que combinar los instrumentos entonces.
La idea general es que los problemas y barreras se constituyen en desafíos, no en motivos para decir, esto no se puede hacer.
De esa manera traspaso el problema a mi propia capacidad para solucionarlo y no a otro.
Publicar un comentario