miércoles, octubre 04, 2006

Aparte de los parques nacionales donde los japoneses tienen un especial enfoque turístico y educativo, pues fueron creados por el año 1930 con fines de proteccion de bellos paisajes y montañismo. Igual que en chile. La mayoría de los parques nacionales de chile se crearon para proteger la actividad turistica y de clubes de montaña. Tambien sirven para conservar lo que adentro se encuentre. Ojalá que existan especies amenazadas para traer mas turistas, se tiende a pensar.

Los japoneses crearon un programa que se llama Monitoring sites 1000. Son puntos donde los investigadores hacen levantamientos de información que verifican el estado de conservación de las epseices. Si hay especies invasoras, cambios de uso del suelo, etc.

Es como que en los 70 sitios prioritarios de biodiversidad de nivel nacional de chile o en los 51 sitios de la region del maule, eligieramos un pequeño valle o establecieramos parecelas en donde verificariamos año a año que es lo que va pasando. Si se inudo por un embalse de riego, si hubo un incendio, si llego una especie invasoras, si hay casas o vacas (o bosta de vaca).

Eso permite tener sistemas de gestión actualizados. Buena idea. De donde sacamos los pesos?. Una campaña de terreno a 51 sitios de biodiversidad s epuede hacer en el maule de dos formas. Destinando parte de los fondos que conamadestina para el fondo de proteccion ambiental. Crear una linea de financiamiento especial para monitoreo de sitios clave. O la otra es hacerlo con los recursos sectoriales d elos organismos con competencias.

Fome este artículo para muchos, pero de eso se rata el curso para el que vine pues. No todo puede ser entretención.

No hay comentarios.: