sábado, septiembre 30, 2006

¿Alguien habló de problemas de espacio en Tokio?
No para el que puede pagarlo. El valor promedio del metro cuadrado en el centro de Tokio supera los 40 millones de pesos chilenos.

Educación ambiental y de biodiversidad en el metro de Tokio
el Piduco de Tokio.

AKIHABARA (o ¡¡¡sacaaar a 100!!!)
































Akihabara es la zona de venta de artìculos eléctricos de Tokio. Pero no de las últimas tecnologías sino que de las gangas. Es como un persa un tanto más refinado donde se pueden encontrar las chucherías de gusto extranjero.

Salimos a las 8:30 am desde el centro jica de hoy sabado y regresamos a las 19:00 hrs pm.

Recuerdo que vamos un dia adelante por lo que hoy era dia sin clases.

Lo que más me llamó la atención fueron los computadores de segundo uso. Notebooks de segunda mano de 12" a 100 lukas. Otros como a 60 o 80 lukas chilenas pero medios aboyados. Lo unico malo es que estan con teclados mitad entendibles y mitad japones. Y los programas tambien en japones (windows y office). Alguien me dira que eso se puede cambiar despues.

Ahora si que creo eso de los notebooks a 20 dolares. Nunca mas se supo eso de cada niño un notebook en chile.


He hecho buenas amistades con un grupo Kenshuins (estudiantes del Jica) que participan del curso de liderazgo para personas lisiadas (no se el nombre adecuado que se usa).
En la foto estoy con Andrea de Costa Rica (en silla), Lio de Senegal(silla), Marco de Honduras (al lado mio) y Leo (de un curso de estadísticas públicas y de Bolivia. Cmo ven estamos haciendo un salud con Saporo, la cerveza más popular en Japón.

La mayoría de ellos trabajan en instituciones públicas o en federaciones reconocidas por instituciones públicas. Hay personas con paralisis severas que andan en sillas de ruedas a control remoto. Otros ciegos con perros.
Para ellos, el Jica mantiene codigos braile en las máquinas expendedoras de dinero o bebidas. Además, en el piso hay líneas de diferente rugosidad que guian a los ciegos a las salas, comedores, habitaciones, etc.
En general las calles tambien tienen el mismo tipo de facilidades: en el metro, las escaleras. Se ven lineas amarrillas y de otros colores con diferente rugosidad.




.


PUNTUALIDAD JAPONESA

Si hay un tema que me ha llamado profundamente la atención es la puntualidad japonesa. Es más son super inpuntuales, porque siempre llegan 5 o 10 minutos antes a las reuniones o encuentros. De manera que cuando llega la hora establecida o acordada es precisamente para niciar inmediatamente la reunión.
El primer dìa de clases llegué justo a la hora, ni un minuto antesni después, pero me sentí tremendamente incomodo pues como que solamente me esperaban a mi para empezar. Nadie te dice nada pero sientes un ambiente incomodo. Ayer un compañero mexicano se atrasó como en 7 minutos y fue terrible el ambiente que se sentía.

Alguien me explicaba que se trata por el respeto por el tiempo valioso de los demás. LLegar atrasado es una falta de respeto por la otra persona. No tener en consideración que su tiempo vale. Si bien en chile se asume algo similar, lo mas probable es que cuando uno acuerda una hora de encuentro ambos llegaran 10 o 20 minutos mas tade por lo bajo. Por lo tanto como que se asume que hay ciertas holguras. Pero acà no.

Entonces no hablaría de puntualidad inglesa. La mató la puntualidad (-inpuntualidad) japonesa.
SQP en TOKIO
este es como el sqp japones , pomnganle unas voces chillonas gritando y queda igual de insoportable que el programa chileno.
Ahora si alguien reconoce las letras y me corrige diciendo que en realidad dice Noticias, lo acepto.
Shopping de articulos electricos. Ninguna maravilla en precios. Hoy sabado pretendemos ir a un barrio supuestamente mas barato.

viernes, septiembre 29, 2006


EL METRO

Las líneas del metro son al menos 20. Pero los trenes no son tan modernos como en Stgo.

No se llenan tanto como en Stgo eso sí. Pasan cada 3 minutos siempre.
BICICLETAS

A la salida de los supermercados (supa) se ven hileras de bicicletas estacionadas y casi en un 97% sin candado ni cadenas. Algunas señoras incluso dejan bolsos en los canastillos. Ni pensar que a alguien se le ocurriera llevarse el bolso o la bicicleta.

Respecto del 3% de diferencia, me imagino que deben ser latinos.
FUNCIONARIOS DEL CENTRO DE CONSERVACION DE LA VIDA SILVESTRE TRABAJANDO EN SUS DEPENDENCIAS PARA IDENTIFICAR, CLASIFICAR Y DIFUNDIR ACERCA DE SUS ESPECIES.

¿QUE SE LE OFRECE HOY AL CABALLERO?

Esta es la primera foto del curso, junto a personas de Islas Cook cerca Nueva Zelandia. Brasil, Argentina, Togo, Arabia Saudita, Nepal y Mexico. Un grupo bastante diverso y que en base al humor nos hemos ido conociendo. Hoy fue el primer día del curso al que vine. Lo anterior fue preparación general para los dos meses.

Hoy nos explicaron el programa del curso, que implica estar en un pueblo cercano al Monte Fuji y luego Hokkaido, una isla al norte de Japón ubicada en el paralelo 45º, es decir el equivalente a puerto Aysén en el sur.



Nos piden ir muy abrigados.
UN POQUITO DE CULTURA JAPONESA

Son las 4 de la mañana, hora a la cual me levanto para conversar un rato con el patito y panchito. Alla son las 3 de la tarde. En realidad parto prendiendo el computador a las 3 de la mañana pero hasta el momento no prendian el computador aun alla. Tambien hablo con el tata.

Esta vez voy a contarles algo de la cultura japonesa de las frases claves para agradecer, pedir disculpas, saludar. Puede que en algun caso no haya captado el sentido verdadero pero eso despues se los corrijo.

Algunas palabras con sentido profundo enseñadas en el día de ayer.

OHAYO GOZAIMASU, no se pronuncia la "u". Es el equivalente a decir buenos dias. Pero sintiendolo de verdad como una expresión de deseo para el otro. Nosotros decimos buenos dias para cumplir con no ser irrespetuoso con el que se cruza.

Tambien se puede decir KONISHIWA luego de las 11:00 am. Y en la tarde se empieza a decir KONWANWA (buenas tardes).

DOMO es una forma simple de decir gracias. Tambien lo es ARIGATO. Pero si se agradece un regalo se dice ITADAKU. Pero se espera que el regalo se haga efectivo. Por ejemplo si a unole entregan un vaso de agua uno debiera beberla primero y luego con una reverencia decir ITADAKU. Si uno agradece cuando a uno le pasan el vaso recien para el japones eso no tiene sentido y puede ser una ofenza.

Una manera tambien formal es ARIGATO GOZAIMASU.

El cuento de las tarjetas de presentacion es un buen ejemplo. Cuando uno entrega una tarjeta de presentación. Ellos la entregan con ambas manos y haciendo una revrencia sin mirar a los ojos. La tarjeta es parte de su ser. EN chile eso se toma con una mano se revisa a la ligera para guardarla junto a otros. En algunos casos se toma un lapiz pasta y se anota en ella el nombre de otras personas un dato faltante, etc. Para el japones eso sería una ofenza grave. La tarjeta de presentación es parte de su ser.

Cuando a uno le entregan algo se dice HAJIME MASHITE. O un saludo la primera vez que a uno se lo conoce.

Uno debiera recibirla, ojala con ambas manos, revisarla y leerla por lado y lado. Luego agradecer esa ofrenda.

Si uno quiere agradecer con mucho aprecio una ofrenda, como una comida o un bebestible se dice GO CHI SO SAMA. Obviamente que luego de haber probado lo que a uno le regalaron.

Les habia contado algo de los abrazos. Bueno acà eso puede ser tomado incluso como una invitación al cuarto. Para uno es una muestra de aprecio. Pero para el otro es una ofenza grave.

Ahora nos señalan que es diferente la conducta del japones en japon que cuando están en otro país, donde hay una disposicion a conocer las otras culturas. Podran aprender de sus pares que los abrazos no son ofenzas y cosas así. Pero en japon es el extranjero el que debe adaptarse a ellos. Sin exagerar y sin intentar imitarlos.

Ah, y me ha tocado personalmente que si uno se pierde un poco, por más que vayan apurados los transeuntes o no sepan ni una pica de ingles, se dan el tiempo para ayudarte. Pero es demasiado tiempo. Se pueden poner a llamar a otras personas para preparar la respuesta.
Ahora me han dicho que tambien hay casos en que no pescan si uno les habla en otro idioma. No me ha tocado.

jueves, septiembre 28, 2006






Finaliza el jueves.

Hoy tuvimos clases de cultura y economía japonesa. Las impartieron academicos de la universidad de Sophia.

Respecto de la cultura, algunos tips para no generar ofenzas. Una explicación de la forma de ser del japones y de los choques culturales que se da con el ameircano.

El signo de respeto no lo da quien aprieta mas fuerte la mano o te abraza. Sino el que se inclina a una distancia prudente. Los abrazos acà podrían ser considerados una ofenza.

Las palabras claves para agradecer segun la ocasión como tambien para pedir disculpas.

En la clase de economía pude concluir que son tres factores que pudieran haber concionado el èxito eonomico del japon. Las permanentes guerras que generaron una cultura organizacional especial. Además les permitió el entrenamiento permaente de sus ingeieros para el diseño de maquinarias bélicas que una vez temrinada la guerra podia ser adpatada ala construcción de automóviles, lavadoras, etc. Las políticas educacionales se iniciaron en 1880. Finalmente el concepto de uniformidad. De equidad. De pensar que el desarrollo debe beneficiar a todos los escalafones y no solo algunos. Eso marca la diferencia con Corea y otros proyectos de potencias de crecimiento.

Luego nos tocó hacer nuestros "present your self".

Salimos de clases a las 17:00 hrs y luego de guardar los numerosos libros salimos a recorrer unos callejones cercanos con tiendas del todo a mil (1000 yenes). Un yen equivale a 5 pesos mas o menos.

Mando algunas fotitos de estos pasajes. Ah y probe unas brochetas de una de las numerosas tiendas que había. Me sigue impresionando el trabajo y esfuerzo por los detalles y jardinería.
Mando fotos de la comida a ver si le achuntan a mas de un ingrediente.

Ahora me acuesto. Son las 21:31 y estoy agotado.

hasta mañana viernes de acà.


Hoy terminamos nuestro proceso de orientacion general que nos preparan los oficiales del JIca.

En el curso tenemos que hacer presentaciones respecto de nuestro país, organización, trabajo específico y cómo pretendemos aportaren el mismo luego de nuestro regreso.

Es más que seguro que el tema en que trabajo lo conocen poco mis amigos, que debieran ser los que más debieran saberlo. La verdades que no juego padel pensando en la biodiversidad, ni he empezado a transmitir al respecto con los amigos apoderados del kinder a. Y con los ex compañeros del colegio recien pude mencionarles algo cuando me preguntaron de qué era el curso. Como para saber en realidad de qué se trataba el paseo.

La región del maule es especial. Esto de que geográficamente chile sea una isla separada del resto del paises, ecosistemas, regiones ecológicas, por desiertos en el norte (los más áridos), una altísima cordillera, una gélida antártica y un amplio mar, de cierta forma ha condicionado a que las especies que en el país existen son singulares y compartidas quizàs con alguna excepciones con argentina (arboles, aves).

Pero la zona central tiene otras facultades. Es un sitio prioritario para la conservación mundial de la biodiversidad (le llaman hotspot). Existen formaciones vegetacionales ricas en especies endèmicas (únicas), que no existen en ningún otro país y que en ocasiones tienen un nivel de distribución escasisimo y de solo una o dos regiones. Pero la región del maule en forma adicional se encuentra en una zona de transición entre ecosistemas del tipo mediterráneo (semiárido) y las selvas valdivianas lluviosas. En la región del maule se juntan ambos tipos de mundos. Y cuando se juntan mundos se dan relaciones de amistades, guerras y relaciones e interacciones varias. Surgen así nuevas especies provenientes del cruce de otras que no venian del mismo lugar. Surgen así especies varias que son híbridos o combinaciones.

visita www.maulediversa.cl o www.conaf.cl si quieres saber más del tema.

miércoles, septiembre 27, 2006

















Primera vuelta por uno de los centros de Tokio.
Hoy miercoles en la tarde con 3 mas del curso fuimos a conocer uno de los centros tecnológicos ubicado en el barrio donde estamos, se llama Hatagaya.

Caminamos unos 4 kilometros para llegar alla, es decir unos 8 ida y vuelta. En talca nunca camine tanto desde la epoca del colegio.

Lo que mas me impresiono a esta altura es el aprovechar los mas minimos espacios para cada casa o edificio. Y donde tienen un medio metro cuadrado aprovechan de instalarle un arbol o una planta. Pero con gusto y no al lote.

Fotografie cientos de rincones del tipo. Como que cada metro de patio es un parque especial de recogimiento y sin exagerar.

Ya en la medida que nos ibamos adentrando en el centro aparecian los letreros primero en carteles y luego luminosos. Varios de ellos con "sacaaaar a miiiiil" pero en japones, obvio.

Mando unas fotitos del barrio pues es imposible describirlo en palabras.

Ah, las camaras fotograficas y todo eso estan tan caros como en chile. Nada como el persa bio bio.

Bueno, ahora me toca bajar a la cena donde espero encontrarme con algo decente (un dia y mal agradeciendo).

Escribo luego entonces.




Estos Japoneneses

Estoy mas que seguro que más de alguno no creerá eso de que el mapa del metro de Tokio parece un plato de tallarines de colores.

Mando una fotito del mapa que nos intentaron explicar ahora. Mas raro es el tema de que para cada color hay un precio y una maquina expendedora de boletos. En un rato mas sandre a probar suerte para ir al bario de las tecnologías.

Hablando de tecnologias, en el taxi que me trajo anoche a JICA desde el aeropuerto, el taximetro eranada menos que un gps en tiempo real en un mapa en 3d, con edificios y todo. El auto se movía 2 metros y en la figura lo hacía igual. No será mucho lucho diría "jarita" de los radiotaxis manquel de la plaza de talquita.

Bueno, por otra parte hay como 400 personas de varios paises y cada uno en su curso. En la mañana desayune con unos banglasechinos que andaban en un curso de meteorologìa, ahora me acaba de convidar cafe con chocolate un lisiado de bobota que anda en un curso de líderes para minusvalidos. Andan personas ciegas, otras con turbantes, otras con paralisis severas con sillas de ruedas con control remoto. Y yo que me quejaba de lo largo del viaje. Estas personas igual viajaron solas desde sus paises y estan ahora aca, sin sus familias y en forma independiente.

Cuantos chilenos en similares condiciones no deben saber que existen este tipo de oportunidades para salir al extranjero.

Bueno, cuando en chile conocí a los japoneses del Jica estrechamos lazos de amistad. Recorrimos pelluhue, reloca, vichuquen, radal 7 tazas, etc. Comimos locos en loanco donde nos subimos a un bote con los pescadores artesanales y nos acercabamos a las rocas donde los lobos marinos se tiraban alrededor. Luego en el restaurant de la señora del presidente del sindicato (Dago) nos ofreecio un surtido de opciones de pescados y mariscos.

En la noche en las cabañas campomar con un asadito y un buen vino chileno.

Hoy uno de esos amigos me mando un mensaje con la coordinadora del curso que quiere fijar una reunion conmigo. Jun Kurosawa me apoyò en armar un proyecto que por una u otra razón no resultó en un momento que el jica cambiaba sus políticas de financiamiento. Hoy debe ser una importante autoridad en el ministerio de agricultura del Japón, según me contaba le esperaba a su regreso a su país natal.

Les comento luego. Son las 3:48 pm cuando en chile son las 2:48 am.

Dulces sueños a ustedes.

la primera mitad del dia.

les recuerdo que acá vamos un día adelantados, por lo que hoy es 27 de septiembre y allá 26. Son las 13:00 cuando por allá es media noche.

Estar en el JICA es como visitar la torre de babel. tuve la suerte que en mi grupo de curso de 9 personas hay 5 latinos (2 brasil, argentina, mexico) Una lata por una niña de tongo (africa), un nepales, un arabe y una persona de la isla cook que nadie sabe donde queda y que llega hoy.

El ingles no ha sido dificil pues omo lo hablan los japoneses es como el tarzanezco hablado por un chileno que no ha viajado mucho para afuera. Como decia mi colega Gonzalo que viajó el año pasado, hablan de "coorneta", que en ingles son los "coordinator". Que en chilenos son los coordinadores de grupos.

La comida de hoy no se como explicarla. Habían dos opciones y la que elegí era lo que mas se parecia (a la vista) a lo que se come en chile. No me fui por lo que parecia una sardina gigante y otras cosas que no sabria como describirlas. Pero les tomaré fotos en adelante. Me fui por unos fideos con algo muy rico. Un postres que era como un queque con algo entre castaña y platano.

Nos explicaron tamb ien en una clae de orientacion cómo usar el metro. Imaginense que la red del metro de tokio es un plato de tallarines de diferentes colores. Tuve la suerte de estar en Nueva York hace ya casi dos meses donde tambien se manejaban en colores.

Nos dieron los datos de donde comprar tecnologías, souvenirs, museos, palacios imperiales, etc.

Bueno, la termino por ahora que tengo que bajar a la sesion a las 1:40 pm, almorzamos como a las 12:00. Raro no?


Pato
Empiezo a escribir desde tokio. llegue anoche como a las 1900 horas cuando en talca eran las 0600 am.

no dormi en las 30 tantas horas de viaje por lo que llegue a dormir.

el jica donde estoy es como la torre de babel, con representantes de muchas nacionalidades y hay su buen resto de latinos.

ahora parto con la orientacion y luego sigo.

lo bueno es que en la habitacion hay conecccion a internet y puedo transmitir desde este blog sin problemas.

tambien podemos usar el skype con quienes lo puedan bajar

un abrazo a la distancia

pato desde tokio